Escritores del Conurbano

Negra Santa presentará su nuevo disco en Niceto Club

La Ciudad se reunió con Cristian Gómez, percusionista y uno de los cantantes de Negra Santa, para dialogar, entre otros temas, sobre la banda, la presentación del nuevo disco de estudio Mundo Mestizo.
Hace casi seis años que se formó la banda en la localidad de Ituzaingó, algunos de sus integrantes pertenecían a una formación anterior llamada El Atraco, en ese entonces, se encontraban Roberto “Mosca” Gómez (voz y guitarra), su hermano Cristian Gómez (voz y percusión), Tebo Correa (bajo) y Lucas Musella (batería).
“Nueve años tocando, era mi primer banda, todo una ilusión y de repente se terminó. Dijimos ‘bueno sigamos para adelante con algo’. Empezamos en octubre y en febrero ya estábamos tocando”, recordó Cristian, haciendo referencia a su nuevo proyecto que nombrarían Negra Santa.  Al poco tiempo, para el segundo show, se sumaron Silvia “Black Sista” Ávalos como cantante y Leo Festorazzi (voz, teclados y acordeón).
Más tarde, el bajista sería reemplazado por Ariel De Sactis y el baterista por Elías “Don Toto Loco”, éste último partió el año pasado por motivos personales. Además, cuentan con la presencia de otros músicos para sus discos y shows en vivo, como Lucas Zumbo e Ivan Sanche en guitarra, y Jorge “El Rasta” (DJ).
 
El grupo tiene su propia sala de ensayo en la casa de Leo en Merlo. “Si hay que ensayar de lunes a lunes, se ensaya, porque va a ser mejor para la banda”, afirmó el músico, y agregó: “nos llevamos bien, somos una familia, nos complementamos entre todos”.
El nombre lo eligió Cristian y hace referencia a la banda francesa Mano Negra y a la mendocina Karamelo Santo. “Mis influencias musicales vienen de ahí. Mano Negra con esa rebeldía y ese power que tenía siempre me llamó mucho la atención. Después, encontré a Karamelo Santo que mezclaba más cosas todavía y dije qué bueno tocar cumbia y tener una banda de rock”. Como para homenajearlas, ¿por qué tener que esperar a hacer un tributo?, explicó.
Luego, agregó: “nosotros siempre dijimos vamos a ser una banda de rock que no toque rock. No queremos tocar rock, pero sí ser rockeros que es otra cosa. Decidimos buscar algo que no nos etiqueten, entonces algo que no existe es ‘Música Tercermundista’.”
La banda fusiona géneros como el Punk, Reggae, Ska, Cumbia, Murga, Ritmos Latinos, entre otros. “Nos identifica mucho todos esos ritmos. No somos anarquistas, pero nos gusta el Punk, no somos cumbieros, pero nos gusta la Cumbia y si lo vemos como movimiento, para mí la Cumbia es genial, lo que pasa que acá está mal ejecutada en todo sentido. El ritmo no tiene la culpa, el ritmo es festivo, de alegría, y al mismo tiempo, es de reclamo, protesta, de las partes marginales.”
Mundo Mestizo, 2° disco de estudio
os músicos comenzaron trabajando en la preproducción junto a Guillermo “Goy” Ogalde, cantante de Karamelo Santo, en marzo de 2015. Y desde mayo a octubre, estuvieron grabándolo en el estudio Kagrejoz Records, ubicado en el barrio de La Boca. También, participaron Lucas Guzmán en acordeón, y Lucas Becerra en batería, ambos músicos de Karamelo Santo.
En plena grabación, atravesaron una serie de eventos desafortunados. Por un lado, la partida del baterista, quien luego ocupó su lugar Elías. Y, por otro lado, el bajista sufrió un accidente que lo condujo a estar en grave estado en ese momento. También, Cristian tuvo un accidente con la moto.
‘Hay que seguir’, ese es el pensamiento de la banda que siguió tocando con pista de batería, pero salía a tocar sin que nada los detenga. “De por sí, somos muy unidos, pero todo esto, como banda nos fortaleció.”
“Nos empezó a pasar una tras otra, entonces todo se postergaba”. Pero a pesar de ello, la grabación la hicieron enseguida, “Goy es muy minucioso”, contó Cris, a quién se nota que le tiene un gran afecto, y adhirió: “Goy nos ayudó mucho y nos supo comprender, nos daba una palabras de aliento, él es un tipo que las pasó.”
Buscamos a alguien que entendiera qué queríamos, y ese fue Goy. No sonamos igual que Karamelo Santo, ni buscamos eso, es sólo una influencia. Parece que no quiere avanzar el Rock en la Argentina, las bandas nuevas buscan sólo ser vigentes y todas hacen lo mismo. Por ejemplo, uno de los estilos que hacemos, el latino está desapareciendo. Pappo fue uno de los fieles a su propio estilo.”
“Vivimos todo el tiempo dividiendo las cosas. Capaz que nosotros no podemos cambiar todo, pero pensamos que un día que nos van a ver a nosotros, entendés que sos igual a todos los que están ahí y disfrutás.
Queremos dejar un mensaje de unión de que somos todos iguales, unidos en todo sentido. Darse cuenta de darle un abrazo a alguien, más allá de lo sexual, decirle te quiero, mirarse a los ojos, sentarte tomar uno mates, en esta vida que estamos todo el tiempo con el whatsapp, el Facebook. A través de una canción, intentamos generar la tolerancia, la unión entre todos, que cada uno reflexione y te haga dar cuenta que un problema, te va a servir para fortalecerte para toda tu vida.”
Si dentro de uno empieza a haber un cambio, podés trasmitirlo a los demás. La revolución bailable, el Subcomandante Marcos, lo decía: ‘las revoluciones se hacen con alegría y se resisten con bailadera’, no tiene que ser con agresión. El cambio empieza desde uno, yo no te puedo hacer pensar diferente, pero capaz que te dejo un mensaje que te hace un click.
Mundo Mestizo, será presentado el sábado 12 de marzo en Niceto Club, ubicado en Niceto Vega 5510 (Palermo). Luego, emprenderán una gira por provincias que ya han visitado, entre ellas, Tucumán, Salta, Jujuy, Córdoba, Santa Fé, resta confirmar su regreso a Uruguay.
Contacto:
Facebook: NEGRA SANTA
Twitter: @NegraSantaBaila
Youtube: Negra Santa
Mail: negrasanta@hotmail.com.ar
Por Belén Medina.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?