Presentó juicio el primer fondo reestructurado en el 2010 y pide lo mismo que los buitres

Un fondo buitre ya reestructurado en el 2010 se presentó en el tribunal de Thomas Griesa para sumarse a la demanda contra el país. Se trata del “Greylock” del magnate Hans Humes.
Este fondo ayer volvió al juzgado de Griesa reclamando por la aplicación del “pari passu” a su favor y sin haber pasado por el bufete del “special master” Daniel Pollack.
Desde la Argentina la actitud de Greylock trajo preocupación, ya que podría ser el primer acreedor que entró en su momento al canje de deuda que lanzó en 2010 Cristina Fernandez de Kirchner, y que se niega a aceptar la aplicación de la cláusula Right Upon Future Offers (RUFO). Si esto es así, podría iniciar las demandas por el reconocimiento de la diferencia entre lo que cobraron los fondos buitre y acreedores en 2005 y 2010; y lo que recibirán los que esperaron y se presentaron ante el tribunal de Griesa para cobrar el 100% de la deuda más un 3% anual de intereses.
La presentación que llegó ayer al tribunal de Griesa, y que el juzgado le dio curso legal, contiene 100 páginas donde explica el demandante que le reclama al país por sus tenencias no sólo en Wall Street en dólares, sino que le suma bonos impagos en euros y francos suizos. La técnica que usa el abogado contratado por Humes, Antony Constantini, del estudio Duane Morris, es la misma que las clásicas demandas de los fondos buitre Elliott o Aurelius que se vienen acumulando desde 2008 ante Griesa. Esto es la presentación de los bonos reclamados y el pedido para que el juez aplique la cláusula “pari passu” contra la Argentina, y que cada vez que liquiden vencimientos de deuda éstos se embarguen y se distribuyan entre los acreedores a los cuales Griesa declaró vencedores en el “juicio del siglo”.
Se sabe que el propio juez anulará estas presentaciones en el mismo momento en que la Argentina concrete los pagos a los acreedores que se sumaron a la oferta Argentina; y que los que no adhieran no sólo no recibirán las liquidaciones, sino que además podrían perder la oportunidad de cobrar lo que percibirá el resto. Es el caso del denominado “Grupo Varela”, integrado por 13 argentinos que no aceptan la propuesta de Caputo. Greylock podría sumarse a éstos y jugarse su suerte ante la Cámara de Apelaciones. El problema surgiría si a la deuda que reclama desde ayer (y que no supera los 6 millones de dólares) se suma una presentación por los bonos que el fondo buitre tenía de la Argentina y reestructuró en 2010.
El caso Greylock preocupa, ya que se trata del más amigo de los fondos buitre, sólo asimilable al Fintech de David Martinez. Se recordaba que el 27 de abril de 2015 el fondo de Hans Humes se presentó ante las Naciones Unidas como “amicus curiae” del país, para que el organismo acelere los procesos de sanciones al accionar de los fondos buitre.
fuente: Ambito.com