El Municipio de Ituzaingó aumentó el impuesto a las naftas pese a que se lo prohiben

EL Municipio de Ituzaingó, pese a que el Tribunal de Cuentas de la Pcia de Buenos aires, imputó a los concejales que votaron a favor de la aplicación de la tasa vial, sigue cobrando el impuesto a las naftas, gasoil y GNC en nuestro distrito. No solo eso, aumentó el valor del impuesto que era de 10 y 5 centavos por litro para fijarlo en el 2% de ese valor. Por ésta razón cargar combustible en nuestro municipio es hasta 1 peso mas caro que en otros distritos.
Antecedentes:
El ultimo viernes del año 2012, , el Concejo Deliberante de Ituzaingó, sancionó la ordenanza impositiva que habilitaba el cobro de la tan mentada “Tasa Vial” para quienes se dispongan a cargar combustible en nuestra ciudad. Aun así, la tasa se comenzó a cobrar recién en el año 2014, en donde el municipio informó que había recaudado 7 millones de pesos producto del impuesto.
Todas las estaciones de servicio de Ituzaingó desde ese entonces debieron incrementar la nafta 10 centavos más cara y el gasoil, 5 centavos. Por aquellos años, el debate sobre la tasa vial, fue extenso y controvertido. Los alcaldes enrolados en el Frente Renovador que conduce Sergio Massa fueron los primeros en aplicar esta tasa y cargar sobre las espaldas de los consumidores este impuesto encubierto. Por otro lado algunos intendentes Kirchneristas, a pedido de la ex- Presidenta de la Nación, fueron dejando de lado la idea y desistieron de cobrarla entendiendo que los combustibles ya se encuentran gravados por impuestos nacionales y que los municipios carecen de competencia para cobrar este tipo de gravámenes.
En el año 2014, urgido por recursos tributarios, el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, resolvió avanzar y cobrarles a sus vecinos la controvertida “tasa vial”. En aquella ultima sesión del año, los bloques Kirchneristas votaron separados: El Bloque Justicialista que responde al intendente votó a favor de la medida pero el bloque Kirchnerista referenciado en Unidos y Organizados voto en contra, sosteniendo la posición nacional esgrimida por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernandez de Kirchner que se habia pronunciado en contra del impuesto aludiendo: “tenemos que hablar con dirigentes jurisdiccionales, intendentes, gobernadores, por la superposición de impuestos que se generan en las jurisdicciones, realmente de un carácter inconstitucional y que también dan una sobrecarga impositiva que no es justa que se pague”, obliga a los consumidores de combustible, pagar hasta 40 centavos más sobre el litro de nafta, y que se encuentra vigente en varios municipios de la provincia de Buenos Aires y el interior del país.”
La Corte Suprema decidirá si la Tasa Vial a los combustibles es inconstitucional
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en marzo del 2015, aceptó entender en una demanda iniciada por la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) contra el Municipio de Olavarría por la aplicación de la Tasa de Seguridad Vial sobre el precio de las naftas y GNC y se judicializó el tema.
Hasta hoy, la Corte no se ha pronunciado, aunque muchos municipios desistieron de la aplicación de la tasa por considerar que si la Corte la declara inconstitucional, lloverían demandas para la devolución de los impuestos mal cobrados.
La intervención del Tribunal de Cuentas
En el año 2015, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, notificó a todos los concejales que aprobaron la aplicación de la tasa municipal que deberán responder ante ese órgano por presuntas violaciones a las leyes vigentes ante la aprobacion de una tasa que a todas luces genera doble imposición y que representa un perjuicio económico para con el ciudadano que debe pagar la tasa.
Desde ese organismo se les advirtió a los concejales que la aplicación de la tasa “no se ajusta a la legislación bonaerense ni a la nacional vigente en materia de impuestos, hidrocarburos y coparticipación federal”. Desoír un llamado de atención pública puede representar que luego se llegue a una sanción durante el análisis de la rendición de cuentas de cada municipio”, explicaron desde el Tribunal que controla las cuentas de todos los organismos y estamentos públicos de la Provincia.
El Tribunal manifiesta en su observación que al estar adherida la Provincia de Buenos Aires al Fondo Nacional de Vialidad, quedan imposibilitados los municipios a imponer tributos como esta tasa.
Han quedado observados todos los concejales que aprobaron la ordenanza de creación de la tasa vial, al igual que los mayores contribuyentes. Aun así, el municipio tiene todavia varias instancias de apelaciópn para evitar el cobro de multas y la devolución de lo recaudado.