¿Transparencia en la obra pública? El gobierno aumentó el tope para licitar un 650 %

“Se terminó la época en que la obra pública sólo estaba ligada a la corrupción“. decía el Presidente Macri hace una semana mientras recorría la electrificación del ferrocarril Roca.
Una semana mas tarde Macri firma un decreto en donde se aumentan en forma alarmante los topes para las contrataciones del estado nacional, topes que hasta hoy garantizaban la transparencia de las contrataciones públicas.
De este modo el presidente ordenó aumentar de $800.000 a $6.500.000 el piso a partir del cual los funcionarios públicos están obligados a realizar una licitación pública.
A partir de la modificación anunciada este martes a través del Decreto 690 publicado en el Boletín Oficial, los nuevos topes serán los siguientes:
1) $75.000 para realizar contrataciones por trámite simplificado.
2) $1.300.000 para contrataciones directas según lo contemplado por el apartado 1 del inciso d) del artículo 25 del Decreto Delegado Nº 1.023/2001. Antes el límite era de 200.000 pesos. Implica un aumento del 550 por ciento.
3) $6.000.000 para licitaciones privadas o concursos privados. Antes el límite era de 800.000 pesos. Implica un aumento de 650 por ciento.
4) Más de $6.000.000 para licitaciones públicas o concursos públicos. Antes el límite era de 800.000 pesos. Implica un aumento de 650 por ciento.
La suba de los topes dará a los funcionarios un mayor margen de libertad para las contrataciones y una mayor discrecionalidad a la hora del uso de los recursos públicos.
El texto de la norma recuerda además que las cifras no eran actualizadas desde hace casi tres años, cuando fueron elevadas por el Decreto 1039 con fecha del 29 de julio de 2013. “Ya lo han hecho diversas jurisdicciones, entre ellas la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, argumentaron.
La medida –que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri; su jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y de Modernización, Andrés Ibarra– establece además los montos máximos para los contratos que los funcionarios podrán firmar según sus categorías.
De acuerdo con el anexo publicado, el escalafón será el siguiente:
1) Los acuerdos por más de $10.000.000 deberán ser autorizados por el jefe de Gabinete en persona o las máximas autoridades de los organismos descentralizados.
2) Cuando la cifra no supere los $10.000.000, podrán ser firmados por ministros, funcionarios con su mismo rango y el secretario general de la Presidencia.
3) Secretarios de la jefatura de Gabinete, secretarios de la Presidencia de la Nación, secretarios ministeriales o funcionarios de nivel equivalente podrán subscribir contratos por hasta 5.000.000 pesos.
4) Los subsecretarios de cada área o funcionarios de nivel equivalente, hasta 1.500.000 pesos.
5) Los directores nacionales, directores generales o funcionarios de nivel equivalente, hasta300.000 pesos.
6) Otros funcionarios en los que se delegue la facultad de firmar contrataciones, hasta 100.000 pesos.
Fuente: Infobae