Escritores del Conurbano

Cambia el sistema jubilatorio: Solidaridad por capitalización

El presidente Mauricio Macri acaba de anunciar que el gobierno impulsa cambios en el sistema jubilatorio. Reemplazará el sistema actual de reparto por una pensión universal a la vejez, con un haber a definir, y por encima de eso establecerá las jubilaciones de acuerdo con los aportes efectuados durante la vida laboral.

El cambio irá en línea con el fin de las moratorias que habían lanzado las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, mediante las cuales la Argentina mantiene la más alta tasa de cobertura previsional de la región con más del 90% de adultos mayores alcanzados por una jubilación o una pensión.
La clave, todavía no develada por los funcionarios, será el valor de la pensión universal que deberían percibir, según lo proyectado, los que no hicieron aportes o no alcanzaron los mínimos necesarios para retirarse. La información brindada por el ANSES asegura que el subsidio será el equivalente al 80% del haber de una jubilación mínima, esto es de 3959 pesos por mes.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dio algunos indicios del cambio: “El sistema de reparto tiene que tener modificaciones“, le dijo a radio Del Plata. Y explicó que a partir de las moratorias y la falta de actualización de los haberes de manera proporcional en los primeros años de la administración de los Kirchner, cuando comenzaba a sentirse con fuerza la inflación, “se fueron achatando las escalas de distribución de las jubilaciones”. Es decir que los que habían realizado aportes empezaron a percibir jubilaciones similares a los que ingresaban al sistema por moratorias.
El funcionario descartó una vuelta del sistema privado de capitalización, a través de las denominadas AFJP, pero adelantó que se apuntará a un mayor “reconocimiento de los aportes” por un criterio de proporcionalidad. “Queremos darles a los que no tuvieron la oportunidad (de un trabajo formal) que tengan el beneficio básico, pero a los que aportaron todos los años darles un reconocimiento de esos aportes”, añadió.
De éste modo, para unos cuatro millones de personas que cobran la mínima,  la jubilación dejará de ser un derecho adquirido por las leyes de la seguridad social, para convertirse en un subsidio que dependerá de los vaivenes de la política económica del gobierno de turno.
ppppp
 

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?