Escritores del Conurbano

#NiUnaMenos: mañana la cita es en la Plaza 20 de febrero

El viernes 3 de junio, se realizará a nivel nacional una marcha con la consigna Ni Una Menos, y en Ituzaingó tendrá lugar en la Plaza 20 de Febrero, ubicada entre Zufriategui y Las Heras (lado norte), a las 17hs.
A raíz de eso, La Ciudad se reunió con la Directora del Consejo de Mujeres de la localidad de Ituzaingó, la Dra. Lorena Braña, quien expresó: “Hemos elegido que todos reflexionemos, varones, mujeres o niños, es importante que todos estemos convencidos de que el camino es la vida sin violencia y que de esa forma vamos evitar reclamar por justicia o que las instituciones den respuestas.”
Además, de concientizar y sensibilizar ante la problemática de violencia de género, tiene como objetivo la efectiva implementación de la Ley 26.485, una  ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales.
Construir una sociedad en hechos de igualdad anula o disminuye la posibilidad de violencia, cuando esa desigualdad se va agrandando es más factible que la violencia aparezca”, opinó Braña.
El Consejo de la Mujeres de Ituzaingó, se encuentra ubicado en Las Heras 30, y comprende dos áreas, por un lado, una que es de atención espontánea y está integrada por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, donde se puede consultar cuando tal persona mayor de 18 años esté atravesando una situación de violencia o conozca a alguien que la está atravesando.
Por otro lado, está el área de promoción que tiene que ver con educar, prevenir, promover los derechos y se trabajan en todas las temáticas vinculadas a la niñez, adolescencia y a la mirada de género. También, se brindan capacitaciones a través de talleres como de noviazgo, violencia familiar, y de las nuevas tecnologías.
La Directora explicó que los medios de comunicación, sobre todo los televisivos, influyen en las consultas, ya que cuando hay más difusión, se incrementan las consultas. Y la de los niños ha crecido, en estos últimos años, por el uso de las redes sociales.
Nosotros somos los adultos que debemos ser los responsables, darles una espacio para que no repitan esa misma historia y para que ningún otro los trate mal tampoco, es un cambio cultural que vamos trabajando. Estamos haciendo visible lo que fue invisible durante muchos años”, sostuvo Braña.
Por último, reflexionó: “Nosotros estamos para acompañarlas, no para juzgarlas. Salir del círculo de la violencia es un proceso que lleva tiempo, pero se puede salir. Uno puede elegir vivir bien o vivir mal, sufrir constantemente e  incluso perder la vida”.
Y agregó: “Estamos acá para que todos esos miedos, esas dudas de que voy a hacer se les puedan disipar y ponerse el nuevo lente de la esperanza de la nueva vida de trasformar la realidad de cada una. La que es víctima sale sola, yo puedo dar todo, pero si ella no tiene la voluntad de hacerlo.”
Por Belen Medina

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?