Escritores del Conurbano

Panama Papers: Descubren que los 18 millones de Macri no vienen de Suiza y EEUU

De acuerdo a lo que publica hoy el portal de noticias Ambito.com, los 18 millones de pesos que el presidente Mauricio Macri declara haber depositado en Bahamas no son producto de la venta del banco Merrill Lynch .
“Tras la difusión de la Declaración Jurada del Primer Mandatario, el Gobierno le bajó el tono a la polémica que generó el apartado “depósitos en el exterior” con la localización en Bahamas, idéntico lugar en el que aparecía registrada Fleg Trading Limited, la sociedad offshore revelada en los Panama Papers. Sostuvo que esos $18 millones son “el mismo dinero que tenía depositado antes en Estados Unidos y Suiza con el banco Merrill Lynch. Lo que sucedió es que el banco Julius Baer compró Merrill Lynch y cambió su domicilio a Bahamas. Es sólo un cambio legal del agente financiero”, se informó oficialmente. La compra de la cartera de clientes de banca privada de Julius Baer al Merril Lynch efectivamente existió, pero ocurrió en agosto de 2012. Macri presentó sus DDJJ habituales como Jefe de Gobierno y como candidato presidencial pero siempre mantuvo la locación de esos fondos en Suiza y en Nueva York, algo que sólo cambió en su última presentación. No se informó entidad bancaria ni tipo de cuenta, sólo el monto y la ubicación. ” afirma la investigación de Gabriel Morini para Ambito
“Si bien esa cartera cambio de manos, Merrill Lynch continúa activo con todas sus sucursales y en las plazas en las que operaba. Julius Baer mantiene, a su vez, su sede en Suiza. “Wealth Managment” fue la unidad que adquirió, tal la nueva denominación de la banca privada.”
Según fuentes del mercado financiero, una fusión entre entidades o un traspaso de carteras de clientes no afecta la locación de los fondos aplicados. Ese dinero mantiene la jurisdicción donde fue radicado, salvo una orden expresa del cliente, por escrito, que permita transferirlos. Esas órdenes son manejadas en estricta confidencialidad entre los clientes y los agentes de banca privada. En el sistema bancario offshore no existe la posibilidad de mudar fondos por decisión unilateral de la entidad. Es por eso que la causa que instruye Sebastián Casanello busca indagar en las últimas declaraciones juradas y en los datos financieros del mandatario y su entorno.
Los investigadores comenzaron a preguntarse por qué motivo Macri habría mudado sus ahorros desde una plaza segura a lugares conocidos como guaridas fiscales, con regulaciones más laxas y menores niveles de seguridad jurídica. El Presidente también afirmó que daría la orden al “administrador” para que repatrie esos fondos. Sin embargo, no especificó si se refería al fideicomiso de Seguridad Fiduciaria SA o a los denominados “family office”, o encargados de la administración y rendimiento de fondos, utilizados por muchos empresarios.
Fuente: Ambito.com

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?