Política

el 14 J y la mayoría automática. La Corte (si puede) le dará la razón al gobierno

La Corte dará vía libre al gobierno, pero en agostotitula hoy La Nación, en referencia a los aumentos de los servicios públicos. Una nota que anticipa el primer fallo de una nueva mayoría automática que nos retrotrae al último gobierno neoliberal que padeció la Argentina entre los años 1989 a 1999 y que se fugó de la corte en el 2004.
El tarifazo es brutal,  jubilados que deben destinar más del 80 % de sus ingresos a pagar los servicios, trabajadores de clase media; profesionales, obreros y matrimonios jóvenes que no logran comprender que pudo haber pasado para que por primera vez, una simple factura de gas o de energía eléctrica, los convierta en “pobres” o “insolventes”. Las cifras son absurdas. $ 5000 pesos de gas en una casa con una sola estufa, termo y cocina. $ $ 12000 pesos para una familia con dos estufas, mil por ciento de aumento en el interior del País. En provincias patagónicas en donde “ni siquiera cumplieron con el tope del 400%”,  la situación es desesperante.
En el caso de la energía eléctrica, un informe presentado por Cifra-CTA  dice que los incrementos varían según el nivel de consumo. Para los clientes hasta el segmento R5, que consumen menos de 1000 kW/h por bimestre y son aproximadamente más del 85 por ciento de los residenciales, el aumento ronda el 450 por ciento. Para aquellos clientes con consumos superiores a 1000 kWh bimestral los incrementos son cercanos al 300 por ciento. El incremento promedio de la factura entre los usuarios residenciales de Edesur y Edenor alcanzaría aproximadamente el 370 por ciento. En el caso de las industrias y comercios los aumentos son superiores y superan, en promedio, el 400 por ciento.
“Alguien lo tiene que pagar” repetía ayer el presidente provisional del Senado Federico Pinedo. “Si la Corte no avala habrá  que subir impuestos o habrá más inflación” insistía el senador, anticipando que están pensando en un impuesto al sueldo (del 1%) que pagaran los trabajadores y que recibirán directamente las empresas de energía si la Corte no falla a favor del gobierno. 
“Varios hombres del Poder Ejecutivo hicieron sondeos discretos en los pasillos del cuarto piso del Palacio de Justicia y Macri ya fue informado sobre la estrategia de la Corte. Al primer mandatario, en rigor, esa salida no le disgusta porque aleja el fantasma de un fallo adverso que tendría un fuerte impacto político sobre su gestión.” concluye La Nación. EL tarifazo tendrá en unos días el aval del máximo tribunal y..” muerto el perro, se acabó la rabia”.
El 14 de Julio será clave
Que cada usuario se quede en su casa o en las plazas y que hagan sonar las cacerolas, las bocinas y las luces. Todos los ruidos para decirle no al tarifazo”  planteaba el titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (A.D.D.U.C), Osvaldo Bassano. Un cacerolazo es la única forma de hacer valer el descontento de los ciudadanos frente  a este tarfifazo” se le escuchó decir a una usuaria que participó este último viernes  de una manifestación en la sede de Gas Natural de Castelar. “Estamos muy enojados con estas medidas, entendemos que las tarifas deben ajustarse pero no así. Esta factura Es impagable”.
Hace mucho tiempo que una medida de gobierno no logra concentrar un rechazo tan masivo como el tarifazo de gas. Las redes sociales son un ejemplo vivo de la unanimidad y el enojo de la gente. Las asociaciones de consumidores atentos al humor social, sin dudar un instante han tomado la iniciativa para concentrar el reclamo  y el  jueves próximo pondrán toda la carne al asador. Si la protesta es masiva y contundente, la Corte recibirá el mensaje con preocupación. Si la reclamo popular no llega, el aval a los aumentos será un hecho.
Por el Dr. Sebastian Sanguinetti
 
 

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?