Política

El miércoles arranca la gran "Marcha Federal"

Las dos CTA junto a organizaciones sociales  realizarán una nueva edición de la ‘Marcha Federal‘, una jornada de protesta que se extenderá entre el miércoles y el viernes e incluirá movilizaciones que partirán desde cinco puntos del interior del país para confluir en la Plaza de Mayo, en rechazo a las políticas económicas y sociales del Gobierno

La Marcha Federal es contra el ajuste y contra los despidos. Por la puesta en marcha de una agenda social que garantice políticas de defensa del empleo, por la promoción de la pequeña empresa, la solución de la crisis de subsistencia que genera el tarifazo, la recomposición del poder de compra de los asalariados y jubilados y por políticas que garanticen la continuidad de los emprendimientos sociales”, sintetizó Hugo Yasky, secretario general de la CTA y uno de los principales impulsores de la convocatoria.

La marcha es una reedición de una modalidad similar que se realizó en 1994, durante el gobierno de Carlos Menem. La elección de la fecha no es casual, ya que se pronosticó para después del 22 de agosto, día en que se espera la unificación de la CGT.
La expectativa es que a partir del 22 de agosto se pueda consolidar un frente de acción común”, dijo Yasky. Sin embargo, Pablo Micheli, conductor de la CTA Autónoma, le bajó el precio a la marcha, al asegurar que no participará si primero no queda fijada una fecha para un paro nacional.
Durante el primer día de procesión se realizarán movilizaciones en Jujuy, Mendoza, la Patagonia y el noreste argentino. El 1° de septiembre habrá dos actos: uno en la ciudad de Córdoba y otro en Rosario, y finalmente el viernes 2 la marcha ingresará por La Matanza y Avellaneda, donde se sumarán organizaciones sociales y barriales y caminarán en una gran columna hasta la Plaza de Mayo.

“Ésta será la primera de una serie de marchas que, de manera masiva, van a generar actos en todo el país. Esperamos que sirva para perforar la pared de hormigón que le impide al Gobierno escuchar“, dijo Yasky.
Hoja de ruta:
Ayer se conocieron detalles sobre la convocatoria. La columna NOA partirá de la Provincia de Jujuy, recorriendo 1710 km hasta Plaza de Mayo. La columna NEA irá desde Formosa y Posadas, con un total de 1640 Km hasta la puerta de la Casa Rosada. La columna CUYO partirá desde Cerro la Gloria, Ciudad de Mendoza, recorriendo 1430 Km hasta Plaza de Mayo. Y la columna Sur Oeste (Cordillera), unirá la Ciudad de Esquel (Chubut) con el centro porteño, recorriendo 1814 km. Por último, la columna Sur Este (Costa), empezará en la Ciudad de Rawson (Chubut), recorriendo 1725 Km hasta la Plaza.
Las Columnas de NOA, NEA Y CUYO, a las que se sumarán los distritos de la provincia de Buenos Aires de la primera sección electoral, realizarán un acto misa en la ciudad de La Matanza. Concluido el mismo, partirán hacia Plaza Once, donde se encolumna la marcha para comenzar a caminar hacia Plaza de Mayo.
Las columnas SUR CORDILLERA, SUR COSTA, SEGUNDA TERCERA, CUARTA, QUINTA, SEXTA, SÉPTIMA Y OCTAVA secciones electorales de provincia de Buenos Aires concentrarán en plaza Avellaneda, de la ciudad de Avellaneda, para marchar hacia la Plaza.
El punto de encuentro de las dos columnas será Avenida de Mayo y 9 de julio. Desde ahí marcharán todos los manifestantes justos hacia la histórica Plaza.
Con la logística definida, hasta ahora la convocatoria ya cuenta con la adhesión de la totalidad de los gremios de la CTA de los Trabajadores, de gremios de la CTA Autónoma de Pablo Micheli, de la Corriente Sindical Federal de la CGT que comanda Sergio Palazzo, de organizaciones sociales y de organizaciones estudiantiles.
pppp

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?