¿Compromiso por la Educación?

Podemos observar que aunque cambien los gobiernos, funcionarios, la composición de los Consejos Escolares o Concejos Deliberantes, más allá de la eterna y falsa promesa sobre la importancia y prioridad que se le va a dar a la educación; en la práctica no es tal.
Actualmente el gobierno se llena la boca hablando y queriendo llevar adelante programas sobre el compromiso por la educación. Muy lejos de la realidad diaria que vivimos.
En particular en las escuelas de Ituzaingó el deterioro del estado edilicio se profundiza, obviamente que no es de ahora ,viene de muchos años,.
Durante el presente año vengo presentando distintas notas-reclamos sobre el estado en que se encuentran nuestras escuelas. He presentado sobre la EEN N°5, AUPI, EES N°13 en las cuales no hay siquiera agua potable. La falta de mobiliarios, mesas y sillas, hace retrazar el comienzo de clases mientras los estudiantes tratan de encontrar las mismas, sin mencionar el riesgo que puede llevar el trasladar las sillas de un piso al otro.
las fallas en las instalaciones eléctricas, la falta de luz de emergencia incluso en las escaleras, filtraciones, falta de picaportes en las aulas (teniendo que buscar elementos para poder abrirlas mientras esperamos que no pase ninguna desgracia) ,insuficiente funcionamiento de los baños, estufas y ventiladores, falta de desinfección durante años mientras contamos con focos de cucarachas y arañas, partes de pisos rotas e incluso huecas debajo, son moneda corriente.
En el caso de la EES N° 13 cabe agregar que en el mismo edificio funciona: primaria, secundaria, terciaria ( los estudiantes del profesorado usan mesas y sillas de primaria ) y municipal. Tampoco hay rampas de acceso, puertas-portones que siguen abriendo hacia adentro. Igual de insuficiente son las raciones de alimentos que se reparten
En un acto que roza lo grotesco, el municipio envía a dos personas para dar una charla sobre el dengue, prevención y quitar cacharros mientras ventana de por medio en una especie de alero que da al patio de primaria, una montaña de mesas y sillas rotas que nadie viene a retirar para poder arreglarlas
Las respuestas que siempre obtenemos es la misma: no hay plata. Acá en Ituzaingó la rivalidad político-partidaria es más notoria, Consejo Eescolar-Frente Renovador, Concejo deliberante – FPV y este año se agrega el PRO. Mientras ellos se tiran la pelota, en el medio están los estudiantes, docentes, auxiliares y las escuelas
Por otro lado y contradictoriamente a su vez toman la misma política de los años anteriores con respecto a la obra publica. Se construye algún aula y baño por $3.500.000, un presupuesto prácticamente equivalente a lo que cuesta un metro cuadrado en Puerto Madero
A todo esto vale agregar el proyecto del actual gobierno que nos recuerda a los intentos de otros años sobre municipalización, descentralización y privatización de la Educación de Gestión Estatal y que pudimos evitar. A esto se suma la evaluación, salario por mérito, presentismo y todo intento de destrucción de los derechos de los trabajadores de la Educación, queriendo hacer intervenir a empresas universidades privadas.
Obviamente ,que el único camino que nos queda es primeramente dar a conocer a la comunidad educativa la realidad de nuestras escuelas y sistema educativo (para terminar con el absurdo mensaje de varios medios de comunicación sobre que tenemos a los chicos de rehenes ante una medida de fuerza). En verdad es inadmisibe que en pleno siglo XXI, escuelas pilares, céntricas de nuestra localidad no cuenten con un servicio básico tan elemental como el agua potable. Debería darles vergüenza y en lo posible retirarse de los cargos que ocupan y seguir la lucha para mejorar la verdadera calidad educativa que nos merecemos tanto los estudiantes, como los docentes y la sociedad toda
Por Daniel Menéndez – Docente-Delegado- Tribuna docente en la Multicolor suteba