Escritores del Conurbano

Provincia: Sin revalúo pero con aumento en el impuesto inmobiliario

Finalmente la Gobernadora María Eugenia Vidal anunció que no se aplicará el revalúo fiscal en los  terrenos y edificios bonaerenses, pero igual habrá un importante aumento del impuesto inmobiliario
El gobierno bonaerense decidió no aplicar el revalúo fiscal que varios intendentes peronistas rechazaron junto a los colegios de profesionales – martilleros, agrimensores y escribanos- que vislumbraban  un panorama recesivo para sus intereses.
Mediante la sanción del decreto provincial número 790 del 23 de junio de este año, la gobernadora convocó a las comisiones asesoras municipales conformadas por los representantes de la Agencia de Recaudaciones de la provincia de Buenos Aires (ARBA),  un representante de los departamentos ejecutivos y otro de los concejos deliberantes, en cada uno de los municipios bonaerenses.
Esta comisión debía emitir, en apenas 30 días,  una opinión sobre la propuesta elaborada por ARBA, que consistía en un amento de la valuación fiscal de los terrenos en un 500% y de la parte edificada que rondaba el 1500%.
De aplicarse estos valores una casita de 20 años de antigüedad valuada en $111.658, pasaba  a valer $1.832.127. A partir de enero del año próximo el incremento se iba a sentir en las mismas proporciones en el impuesto inmobiliario, y a partir del 2018 lo alcanzaba el impuesto a los bienes personales que sería del 0,5% para lo que excede de los 950 mil pesos de valuación.
Pero quienes manifestaron su rechazo en forma unánime, fueron las filiales de las Sociedades Rurales de la Provincia de Buenos Aires, dueños de los campos más ricos y productivos de la región, no estaban dispuestos a contribuir   a una provincia que necesita desesperadamente de ingresos genuinos para afrontar los gastos mas angustiantes: seguridad y  educación.
La presión hizo retroceder a la gobernadora María Eugenia Vidal que la semana pasada anunció que no se aplicaría el revalúo fiscal, pero igualmente adelantó un aumento del 35 al 50 % en el impuesto inmobiliario.
Vidal ensayó una fórmula que, por ahora, le viene funcionando a Mauricio Macri, amagar con aumentos desmedidos –por ejemplo en las tarifas del gas y de la electricidad- y después anunciar rebajas sustanciales, que comparadas con las anteriores igual resultan astronómicas, pero le permiten a los funcionarios y a los amigos del poder enaltecer la supuesta sensibilidad social de Cambiemos y su capacidad de escuchar y modificar sus ideas originales.
Por Héctor Duso
hectorduso@gmail.com

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?