Escritores del Conurbano

Una crisis en el club Fragio enfrenta a los padres con el presidente Pablo Bottasso

Cristina y Natalia madres ambas, tienen la voz quebrada por la angustia y la impotencia. No es para menos, el compromiso y la participación en el club del barrio en que viven, les jugó una mala pasada. Aunque hoy están distanciadas del club al que “pusieron todo” para que le vaya bien, tienen ganas de contar la historia, una historia que termina mal para ellas y para los más de 170 chicos que juegan al baby fútbol en el club Fragio, una reconocida y prestigiosa institución de nuestra ciudad con más de 50 años de historia y que hoy preside Pablo Bottasso. 

Esta es la historia:

El fútbol infantil en el Fragio

El club Fragio participa de 3 ligas de fútbol infantil  en 7 categorías, con más de 170 chicos que juegan todos los fines de semana” nos cuenta Cristina. “La cantidad de chicos es muy importante. Para ellos el club es su vida, hay pibes que tienen práctica a las 20 hs.y ya desde las 18 hs. están en el club con sus amigos”. De generación en generación se van renovando. “Los profesores de hoy fueron jugadores de niños en el mismo club”. Afirma con emoción.

Los profesores son 7, están dirigidos por un coordinador y los padres formaron una sub-comisión de fútbol para poder solventar los gastos que demanda competir en las ligas. Entre la subcomision y el equipo de profesores el fútbol infantil del club se convirtió en la principal actividad del Fragio. De los 500 socios activos que tiene el club, 200 pertenecen a fútbol. Cada chico paga $ 250 pesos por mes para jugar, el 30% se lo queda el club, lo que resta es para los profesores.

Los padres, a través de la sub-comisión llegaban a recaudar más de 30.000 pesos por mes para poder jugar en las ligas. “Todo marchaba bien, hasta que Bottasso no quiso reconocer a la sub-comicion y decidió manejar el mismo la recaudación comenta Natalia. “La verdad es que nunca tuvimos problema con eso, confiábamos en el presidente, los problemas comenzaron cuando le pedíamos dinero para comprar camisetas o botines para chicos que no podían comprarlos y Botasso empezó a decirnos que no había dinero y que juntemos nosotros por otro lado”. Como no iba a haber dinero, si nosotros mismos  hacíamos las actividades...”.

“Esto no es Velez Sarsfield, es un club de barrio”

Hace unas semanas, la comisión directiva del club decidió que los profesores de futbol “presentaran un proyecto de futbol” para el año próximo. Extrañados, los profes, que hace más de 10 años que están en el club le presentaron al presidente Bottasso el plan de trabajo. Lo que nunca se hubieran imaginado es que ya estaba decidido que ingresara otro grupo de profesores, totalmente ajenos al club y promovidos por el presidente.

Todo el equipo de profesores que hace años trabaja con los chicos serían despedidos y la sub-comisión de fútbol disuelta

“La maniobra, fue pedirle a varios profesores que presentaran proyectos de fútbol y armar una especie de licitación para ver quien se quedaba con el fútbol infantil del club. Se presentaron 9 proyectos.. Esto no es Velez, es un club de barrio que funciona gracias a los aportes de los socios y que siempre defendió a los chicos del barrio”. Hoy es al revés, echan a los socios del barrio y ponen a quien mejor cotice”. Afirman indignados los padres.

La tristeza de los chicos 

Ayer, enterados los padres de lo que había sucedido, empezaron a desafiliar a sus hijos del fútbol infantil. Más de 50 chicos ya no jugaran más en el club. “el grupo se desarmó, no te imaginas la tristeza de todos, de los profes, de los padres y especialmente de los niños que son muy amigos.”

Botasso me dijo: “A los que se van los reemplazaremos con otros, ese no es un problema”. Como dice el lema del club, “Con el corazón en el barrio”.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real