Escritores del Conurbano

19 casos autóctonos de Dengue en CABA ¿Cuáles son los síntomas y prevención?

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires informó que desde el 1 de enero hasta la fecha se han reportado 19 casos confirmados de dengue en residentes de la ciudad, sin antecedentes de viaje; además de 21 casos confirmados de residentes que sí tienen antecedentes de viaje a zonas con circulación viral conocido.
En este comunicado, publicado por la agencia Télam, según el cual todos los casos evolucionan favorablemente, las autoridades en salud insistieron en que la prevención y el control del mosquito Aedes Aegypti “se basa en prevenir la aparición del mosquito adulto y la aparición de formas inmaduras, impidiendo que lleguen al estado adulto”.
Sobre esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el virus del dengue se transmite por mosquitos hembra principalmente de la especie Aedes aegypti (al que denominan vector principal) y, en menor grado, de A. albopictus.
Estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika. El dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta a bebés, niños pequeños y adultos, pero raras veces resulta mortal.
La OMS informa que se debe sospechar que una persona padece dengue cuando una fiebre elevada (40 °C) se acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.
Por su parte, el Ministerio de Salud explica los síntomas de la siguiente manera:

  • Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Nauseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y sangrado de nariz y encías

Sin embargo, hace énfasis en que ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado, por que advierte que es IMPORTANTE, que se no se automedique.
Reitera que No se debe tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada.

¿Cómo prevenir y controlar al Dengue?
Así como señala el Ministerio de Salud, la OMS reitera que el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores (Aedes aegypti, A. albopictus) y en su página nos ofrece consejos para lograrlo:

  • Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales
  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico
  • Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie
  • Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores
  • Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector
  • Durante los brotes epidémicos, las medidas de lucha antivectorial de emergencia pueden incluir la aplicación de insecticidas mediante el rociamiento
  • Se debe vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las medidas de control.

Puede obtener más información entrando a argentina.com.ar

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real