3000 usuarios sin luz en Castelar y cortes masivos en el norte del País
Sebastian Sanguinetti
Ex funcionarios y especialistas del sector apuntan a la decisión del actual Gobierno nacional de suspender una serie obras de generación eléctrica como una de las causas que demorará la solución del sistema energético.
En la segunda ola de calor en el AMBA, la preocupación de millones de familias por los cortes de luz, vuelve a estar en boca de todos. La falta de inversiones y mantenimiento de las redes de distribución a cargo de las empresas Edenor y Edesur, junto a la decisión del gobierno nacional de cancelar todas las obras publicas, ilustra un panorama sombrío para todos este verano.
En el ultimo día de altas temperaturas de esta ola de calor y en plena tarde, ya las empresas informaban de casi 30 mil usuarios del AMBA que no cuentan con el servicio eléctrico. Entre ellos, más de 3000 usuarios son de Castelar. Cortes en baja y media tensión afectan por igual a municipios como Morón, Merlo, Lanús, y Lomas de Zamora. Pese a los reclamos de los usuarios, en la mayoría de estos cortes, no hay un horario confirmado de restablecimiento del servicio.
Cortes masivos en Cordoba y el norte del País
Las provincias de Córdoba, Formosa, Corrientes y Chaco sufrieron este lunes cortes masivos de energía eléctrica, en medio de la ola de calor que afecta a gran parte del país.
La distribuidora eléctrica de Córdoba, EPEC, dio a conocer la interrupción del servicio mediante su cuenta de X e indicó que "se está trabajando para poder determinar cuáles son los motivos por las fallas en las restricciones del servicio".
En el caso de las provincias de Chaco y Corrientes, el SADI reflejó que recuperaron gran parte de la demanda perdida a las 15:20 horas, pero Formosa permaneció sin el 70% de su servicio durante casi dos horas.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) tenía previsto que entre las 14 y 15 de este lunes el SADI supere los 29.653 MW del récord marcado el 1 de febrero de 2024. Producto de los mencionados cortes no se llegó a romper dicha cifra.
El problema de la generación
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) anticipó que esta semana la demanda de electricidad y potencia podría alcanzar un nuevo récord en la Argentina, en el marco de la primera ola de calor del verano 2025.
De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para este jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024. Esa situación podría derivar en un mayor estrés del sistema eléctrico nacional.
El principal ojo del sector está puesto en el AMBA, donde se concentra el 40% de la demanda eléctrica de todo el país. El momento crítico suele darse entre el mediodía y las cuatro de la tarde, momento en el que los aires acondicionados se encuentran encendidos. En esos momentos se consume en esa región el pico de 12.000 megawatts (MW) de los cuales 7.000 MW son suministrados por el sistema interconectado y los 5.000 MW restantes deberá ser aportado por las usinas que se encuentran en CABA y el Gran Buenos Aires, según información de las generadoras.
Las obras que no se hicieron
Ex funcionarios y especialistas del sector apuntan a la decisión del actual Gobierno nacional de suspender una serie obras de generación eléctrica como una de las causas que demorará la solución del sistema energético.
La cancelación del plan se tomó en julio de este año y pone en debate la forma en que el Gobierno nacional alcanza el superávit fiscal que celebra.
El informe que devela la fragilidad del tramo de generación de energía eléctrica circula por los despachos oficiales desde principios de julio. Fue realizado por CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), que es la empresa que regula el sector y que el Gobierno pretende reformular su funcionamiento.