SaludUltimas Noticias

Agosto, el mes de la Concientización sobre la Esquizofrenia

El 16 de agosto se conmemora el Día internacional de Concientización sobre la Esquizofrenia y, durante todo el mes, se intenta visibilizar y desmitificar las ideas erróneas que se tienen en torno a este padecimiento mental y a las personas que lo poseen.

Bajo el lema “Concientizar para incluir”, distintas organizacionales nacionales, como el Proyecto Suma de Buenos Aires, abordan la temática a través de diversos medios, como las redes sociales, con el fin de ampliar a un público mayor la llegada de información certera sobre la esquizofrenia, enfermedad que, muchas veces, es presa de la estigmatización.

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 21 millones de personas poseen esquizofrenia en todo el mundo. Además, estiman que es un padecimiento mental que afecta al 1% de la población.

La esquizofrenia es una enfermedad policausal y multidimensional, por lo que el tratamiento de la misma puede incluir múltiples intervenciones, como la psicoterapia, la psiquiatría, hospitales de día y talleres.

La esquizofrenia y el estigma

Según el Proyecto Suma, para quienes padecen esquizofrenia, los vínculos sociales suelen ser especialmente desafiantes. Además, como con la mayoría de los padecimientos mentales, la esquizofrenia y quienes la poseen son víctimas de la estigmatización y los prejuicios, ambos alimentados por preconceptos e información errónea respecto de la enfermedad.

Asimismo, Mariela Reynoso, integrante del equipo de psiquiatría del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba, afirma: “Esta afección de salud mental es desconocida por gran parte de la población. A las personas con esquizofrenia les resulta difícil escapar del estereotipo social de su condición, lo que lleva a que se aíslen aún más y, a su familia, a negar esta condición”.

Para erradicar los prejuicios y la desinformación, es necesaria “una comunicación responsable sobre los padecimientos mentales, con el fin de luchar contra falsas asociaciones que puedan generarse entre violencia, riesgo y enfermedades mentales”, destacan la Dra. Victoria Vanni y la Lic. Laura Musante, coordinadora y subcoordinadora del dispositivo Consultorios Externos del Proyecto Suma.

Tratamientos y causas

La esquizofrenia se caracteriza por pensamientos o experiencias que parecen estar desconectados de la realidad, habla o comportamiento desorganizados y disminución de la participación en las actividades cotidianas. También pueden presentarse dificultades en la concentración y la memoria.

A pesar de desconocerse la causa exacta que podría ocasionar un diagnóstico de esquizofrenia en quienes la poseen, se estima que podría tener que ver con una combinación de factores genéticos, ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las estructuras del cerebro.

Las personas que poseen esquizofrenia pueden mantener la estabilidad y prevenir recaídas con un tratamiento sostenido y adecuado. Asimismo, desde Proyecto Suma, insisten en la importancia del trabajo con familiares y allegados, a través de entrevistas y terapias de familia.

Tambien te puede interesar  Encuentro de estrellas: el día en que Diego Maradona conoció a Freddy Mercury en Ituzaingó

Melina Alderete

Escritora, periodista. Conductora y productora radial en Radio Kamikaze. Otaku empedernida. Ávida lectora, cuando tiene ganas. Fan del cine y los dibujos animados, de todo tipo y clase. Se considera una "inventora serial" que siempre se trae algo entre manos... En definitiva, un bicho raro, de otro planeta, pero que escribe. ¡Una marciana haciendo crónicas! Mail: unamarciana.haciendocronicas@gmail.com Instagram: @yo.marciana
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real