“Ahora que sí nos leen”: Llega la segunda edición del festival de mujeres y disidencias que escriben en el conurbano
Melina Alderete

Música en vivo, talleres para aprender y seguir creando, y charlas que invitan a la reflexión. Así será la jornada en la que se desarrollará la segunda edición de “Ahora que sí nos leen”, el festival de mujeres y personas LGBT+ que se dedican a escribir y que comparten una identidad y literatura bonaerenses.
El encuentro está organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y el Instituto Cultural, y tendrá lugar este sábado 29 de octubre de 14 a 21 horas en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Diagonal 78, esquina 62).

“Ahora que sí nos leen” es una actividad abierta a toda la comunidad y propone generar un espacio de encuentro y reflexión en el que se promueva la creatividad y la libertad expresiva.
Según el cronograma del festival, a las 14 se dará inicio al evento con las palabras inaugurales y, a las 15, se realizará la presentación y premiación de la segunda edición del libro “Ellas no fueron contadas”, a cargo de la ministra Estela Díaz, la escritora y presidenta del Concejo Deliberante de Moreno, Araceli Bellota, la directora provincial de Comunicación, Lucía García Itzigsohn y la directora de Comunicación y Diseño, Soraya Polonara.
De 16 a 17 se realizará el primer conversatorio titulado “Imaginarios del conurbano bonaerense en la literatura contemporánea”, integrado por lxs escritorxs conurbanxs Dolores Reyes, Inés Púrpura, Juan Fernando García y Javier Roldán.
Acto seguido, se estará llevando a cabo el segundo conversatorio: “Justicia feminista: escrituras más allá del castigo”, con la participación de María Pía López, Ileana Arduino, Eva Reinoso y Ángela Urondo Raboy.
Una jornada para aprender y disfrutar
Durante el festival “Ahora que sí nos leen”, además de la música en vivo, la feria y los conversatorios, se tendrá la oportunidad de acceder a diversos talleres en clave literaria y conurbana.
De 15 a 17, se estará llevando a cabo el taller “Videopoéticas feministas y queer”, a cargo de María Papi, quien invita a construir un espacio de encuentro con video poesías realizadas por mujeres, por los feminismos y por identidades queer.
En simultáneo, Karen Pastrana estará a cargo del “Círculo de iniciación a la escritura del rap” para combinar el ejercicio de rimar junto con el deseo y la necesidad de expresarse en la diversidad de posibilidades.
En cuanto al tercer taller, que se realizará de 17 a 18, Marina Fages y Lu Martínez convocan a participar del “Música en vivo para escribir y dibujar”.
Finalmente, las 19 habrá un recital de poesía donde leerán María Lucesole, Po Shitsa, Natalia Romero y Claudia Masin. Además, a las 20, habrá un cierre musical a cargo de Karen Pastrana e Ibiza Pareo.
Los talleres de la jornada “Ahora que sí nos leen”, que se realizará este sábado 29 de 14 a 21 en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Diagonal 78, esquina 62) requieren de una inscripción previa a través del siguiente formulario.
