Alerta en Ciudadela por un brote de fiebre tifoidea: ¿Qué es y cómo se transmite la enfermedad?

Las autoridades sanitarias registraron 10 casos confirmados, tres sospechosos y la muerte de una mujer en investigación. Entre las posibles causas, se encuentra la contaminación del agua.

Alerta en Ciudadela por un brote de fiebre tifoidea: ¿Qué es y cómo se transmite la enfermedad?
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

Esta semana se confirmó un nuevo brote de fiebre tifoidea, la enfermedad causada por la bacteria Salmonella entérica serovariedad Typhi (S. typhi). El epicentro del brote se registró en un barrio de Ciudadela, donde dos edificios ya fueron aislados y se encuentran monitoreados por riesgo de contaminación.

Este brote de fiebre tifoidea es el primero que registra el país después de 21 años, cuando la enfermedad había azotado a la Argentina en el 2004. Se trata de una infección que afecta principalmente el intestino y la sangre y se transmite a través de los alimentos o el agua que están contaminados con heces humanas.

En el caso de Ciudadela, las autoridades sanitarias confirmaron que el origen de la infección que afectó a los vecinos podría estar en el consumo de agua que salía de un mismo tanque, que no es de la red pública, sino de un pozo privado. Según las investigaciones iniciales del municipio, la posible contaminación del agua pudo haberse originado cuando se produjo un corte de suministro a fines de enero y principios de febrero, lo que habría permitido la proliferación de la bacteria.

Las sospechas de las autoridades comunales y sanitarias de Ciudadela comenzaron cuando, entre el 9 de marzo y el 22 de abril, varios pacientes, residentes de dos edificios cercanos en Ciudadela, fueron atendidos en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). En la actualidad, ya hay 10 casos confirmados, tres sospechosos y la muerte de una mujer en investigación.

Fiebre tifoidea: Los síntomas y cómo prevenirla

La infección causada por la bacteria Salmonella entérica serovariedad Typhi (S. typhi) puede generar complicaciones si no se detecta a tiempo. La enfermedad se detecta a través de un análisis de sangre y se cura con antibiótico. Además, especialistas alertaron que el riesgo es mayor en niños, niñas y personas con edad avanzada.

Entre los principales síntomas de la fiebre tifoidea, se destacan:

  • Fiebre alta prolongada
  • Dolor abdominal
  • Diarrea o estreñimiento
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza y fatiga
  • En casos menos comunes, erupciones cutáneas

Ante la alerta por el nuevo brote en Ciudadela, desde el Ministerio de Salud compartieron algunas recomendaciones para evitar el contagio de la fiebre tifoidea:

  • Usar agua segura para beber, lavar frutas y verduras, preparar alimentos, lavar dientes y utensilios.
  • Elegir leche y derivados pasteurizados.
  • Evitar el consumo de huevos crudos o poco cocidos, especialmente en grupos de riesgo (niños, embarazadas, adultos mayores e inmunocomprometidos).
  • Separar carnes crudas de otros alimentos durante la preparación, almacenamiento y cocción.
  • No lavar carne cruda antes de cocinarla; sólo la cocción destruye las bacterias.
  • Cocinar completamente carnes y huevos (temperatura interna mayor a 71°C).
  • No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de una hora.
  • Refrigerar inmediatamente los excedentes y consumirlos dentro de las 24 horas.
whatsapp logo