Hurlingham

“Alto impacto”, la cooperativa de Haedo que recicla los materiales del distrito

El mundo avanza en un sistema de producción y explotación que exprime al máximo el medio ambiente. Miles de especialistas en la materia manifiestan la necesidad de transformar de raíz estos hábitos y, de esta manera, poder construir un planeta mucho más sustentable para las futuras generaciones. No hay tiempo que perder en esta batalla y muchas organizaciones sociales tienen en claro esta cruda realidad. En el distrito, el reciclaje queda reservado para una asociación civil que, a partir de la contribución de diferentes vecin@s de Morón, sigue en pie en pos de brindarle a la comunidad una solución ante la problemática de los residuos.

En este sentido, la cooperativa “Alto impacto” abrió sus puertas en los últimos meses y se encarga de separar, reciclar y vender aquellos elementos que las personas desechan. Todos los martes, jueves y sábados, en un galpón ubicado en el Auditorio Oeste, reciben diferentes tipos de productos.

Martín, uno de los referentes de la organización, conversó con Diario La Ciudad, se refirió a las motivaciones por las cuales este proyecto salió a la luz y manifestó sus sensaciones respecto de la necesidad de que el reciclaje esté cada vez más instalado en la rutina diaria de las sociedades.

“Alto impacto surgió en plena pandemia. Cuando comenzó la cuarentena estricta se dejó de hacer la recolección de reciclados en el municipio de Morón, por lo que much@s vecin@s se preguntaban qué hacer con los reciclables, a donde llevarlos. Se nos ocurrió que era una buena idea recibir el material nosotros. Alquilamos un galpón en el Auditorio Oeste y ahí comenzamos con el proyecto. Todo empezó en redes sociales y hoy recibimos muchas consultas a través de ese medio”, expresó.

En relación al proceso de reciclaje, la cooperativa “separa todos los materiales y lo vendemos como materia prima a un chatarrero que lo compra, aunque a un precio muy bajo”. A su vez, en relación al interés de l@s vecin@s en esta problemática, señaló que “están interesados en aprender y entienden que hay que separar el cartón del papel y el plástico. Ell@s están muy agradecidos con nuestro proyecto”.

Más allá de que este proceso es gradual, las comunidades giran en torno a una vida más armoniosa con la naturaleza y comprenden que el futuro tiene que ser sustentable. En este punto, Martín sostuvo que “en un principio era como hablar en chino, ahora la gente entiende un poco más sobre reciclaje. Lo están tomando como un tema de interés. Desde hace 10 años hay un avance en general desde los municipios. Por eso creo que a humanidad nos está guiando un poco para ese lado”.  

“Alto impacto” también recibe materiales en la plaza Gloria

Además de esperar los elementos en el Auditorio Oeste, “Alto impacto” recibe todo tipo de materiales reciclables en la plaza Gloria (Int. Cayo Eliseo Gloria – Haedo) los días miércoles de 15 a 17:30. Para más información al respecto, podes ingresar a las redes sociales de la cooperativa y comunicarte con ell@s.

Tambien te puede interesar  PAMI: encuentro en Hurlingham con afiliados por el programa "10 derechos"

Santiago Menu

Lic. en Comunicación Social, recibido en la Universidad Nacional de La Matanza.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real