Aumenta el Salario Mínimo e impacta en los programas sociales y la AUH

Tal como lo había adelantado La Ciudad, El Consejo del Salario acordó hoy martes una suba superior al 10%, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil será a partir de este mes, de $31.104, en octubre de $32.000 y en febrero de 33.000 pesos. En marzo habrá una nueva revisión.
El acuerdo fue alcanzado por unanimidad en la Comisión del Salario y por estos momentos es convalidado por el plenario del Consejo.
El aumento del salario mínimo, impactará de lleno en los programas sociales como el Potenciar trabajo que también aumentará este mes, ya que se paga el 50 % del salario mínimo cada mes.
Nuevas medidas, AUH y nuevo IFE
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ultima los detalles de lo que será una nueva batería de medidas económicas para jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) a la par de un pago extraordinario del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) aunque en una versión limitada.
Aunque las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) se encuentran atadas al Salario Mínimo, el gobierno estudia aumentos mayores.
Nuevo IFE
Una cuarta etapa del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) es una de las medidas bajo análisis, cuyos detalles se darían a conocer, en principio, mañana miércoles, horas antes de que el Indec informe el dato de desocupación del segundo trimestre del año.
De acuerdo con lo que tiene en carpeta el equipo económico, en esta oportunidad, la ayuda alcanzaría a los $15.000 y se pagaría en octubre. Aunque no se descarta que pueda abonarse también en noviembre, ya que es el mes de las elecciones. De confirmarse este monto, se estarán destinando para este programa entre $30.000 millones y $ 45.000 millones mensuales, dependiendo de la cantidad exacta de personas alcanzadas