Botellas de Amor una forma de cuidar el ambiente de Ituzaingó

La Botella de Amor o Eco Botella es una alternativa para contribuir con el reciclado, el medio ambiente y generar trabajo, ya que se convierten en madera plástica para la construcción. El municipio de Ituzaingó ofrece a los vecinos distintos puntos verdes para alcanzar estos y otros materiales reciclables.
La Botella de Amor consiste en rellenar cualquier botella plástica con residuos que se generan día a día como por ejemplo bolsas de supermercado, envoltorios de alimentos no perecederos, tales como fideos, arroz, galletitas, golosinas, cubiertos plásticos, cepillos de diente, sorbetes, material de empaque, máquinas de afeitar sin la hoja metálica. Todos los elementos deben estar limpios y secos antes de armar la Eco Botella.

El procedimiento es tan simple como ir depositando dentro de la botella los diferentes plásticos, ayudándose con un palo para compactarlos lo más posible. Las Eco Botellas sirven para reducir el espacio disponible para el traslado de grandes cantidades de plástico, que luego se industrializa para convertirlo en Eco Ladrillos o madera plástica y así reducir la contaminación en la comunidad.
Puntos Verdes en Ituzaingó
La Muchachita de los Toldos es una cooperativa de recicladores de Ituzaingó que recolecta papel, cartón, metal, hierro, latas y Eco Botellas en diferentes barrios del distrito. El objetivo principal es cuidar el medioambiente y generar trabajo digno para los y las cooperativistas.
La Muchachita de los Toldos cuenta con tres puntos de acopio, donde los vecinos pueden acercar sus reciclados:
Sociedad de Fomento Villa Irupé – Andalgalá 1233, 2° y 4° sábados de cada mes de 10 a 14hs.
Asociación Civil Parque Leloir – José Hernández y la Vidalita, 1°; 3° y 5° sábado de cada mes de 9 a 13hs.
Sede de la Cooperativa – 26 de abril 4247, 2° y 4° sábado de cada mes de 9 a 13hs.
La municipalidad ofrece el servicio de reciclado, Ituzaingó Se Pa Ra, para recolectar residuos reciclables y eco botellas que llevan a la fundación Botellas de Amor. La institución utiliza el plástico como materia prima para crear Eco Ladrillos o madera plástica.
Los centros de acopio del municipio son:
El Edificio Municipal Descentralizado – Ratti 10, sábados de 9 a 13hs.
Delegación Norte – Martín Fierro 3367, sábados de 9 a 13hs.
Centro de Desarrollo Social Juana Azurduy – Haití 3400, 1° y 3° sábado de cada mes de 9 a 13hs.
Centro de Desarrollo Social Barrio Nuevo – Alsina y Del Pretal, 1° y 3° sábado de cada mes de 9 a 13hs.
La Torcaza – Pringles 1217, 1° y 3° sábado de cada mes de 9 a 13hs.
Centro de Desarrollo Social San Antonio – Olivera 2160, 2° y 4° sábado de cada mes de 9 a 13hs.
Centro de Desarrollo Social San Alberto – Pringles 2740, 2° y 4° sábado de cada mes de 9 a 13hs.
La Torcacita – Santos Vega y Quiroga, 2° y 4° sábado de cada mes de 9 a 13hs.

Reciclar es importante
Según datos del municipio, cada día se generan 176 toneladas de residuos, el 60% son materiales reciclables que se podrían reutilizar en el proceso productivo. Si cada vecino separa y recicla en sus casas, contribuye a disminuir los niveles de contaminación y generar nuevas posibilidades de trabajo.