“Buenos Aires Fantástica”: Una antología de cuentos con bandera bonaerense

La editorial de la Provincia de Buenos Aires, Ediciones Bonaerenses, lanzó un libro recopilatorio de historias que forman parte del folclore de las distintas regiones de la provincia y que rompen con los modos en que se nos presenta habitualmente la realidad, provocando sorpresa y desconcierto.
El material resulta del concurso de cuento Buenos Aires Fantástica, del que participaron cerca de 2600 estudiantes bonaerenses del Ciclo Superior del Nivel Secundario. Entre ellxs, Ituzaingó se hizo presente con el relato de uno de los estudiantes ganadores de la Escuela Técnica N°1.

La Ciudad conversó con Guillermo Korn, director editorial de Ediciones Bonaerenses, el sello de la Provincia de Buenos Aires acerca de la edición de “Buenos Aires Fantástica” y la convocatoria que obtuvo el concurso de cuentos del que resultaron los relatos.
“La experiencia de la edición de Buenos Aires Fantástica fue muy buena. Hubo un primer momento de lectura de todos los cuentos seleccionados y luego quisimos generar un enlace entre los textos para lograr climas de lectura”, comenta.
“La lectura de los cuentos significa un recorrido literario por un mapa muy representativo de la Provincia de Buenos Aires, que da cuenta de las distintas realidades que la misma alberga y contiene.”
Guillermo Korn acerca de los relatos de “Buenos Aires Fantástica”
Plumas jóvenes, historias diversas
La convocatoria a participar del libro recopilatorio “Buenos Aires fantástica” obtuvo una gran recepción, contando con más de 2.200 cuentos de 135 municipios. De ellos, se seleccionaron 25 cuentos, que son los que conforman el material.
Los relatos tienen distintos ejes temáticos: Algunos tienen como universo narrativo el escenario rural, otros la ciencia ficción o evocan la figura de los fantasmas.
Respecto a los y las autoras de los cuentos, Korn sostiene que son escritorxs “en estado de formación” y que las características de sus escrituras son muy variadas. “El desafío era equilibrar esas variaciones tonales, proponiéndoles a los lectores un recorrido que funcione bien en su conjunto”, concluye.
Lo resultante es una edición inusual, que sorprende, y que pone el foco en jóvenes promesas del ámbito literario por fuera de la Capital Federal.