Calles Solidarias abrió la convocatoria para que nuevos voluntarios se sumen al proyecto

En este último año y medio de pandemia, diferentes organizaciones se cargaron al hombro la difícil tarea de asistir a todas aquellas personas que se encuentran en situación de calle e intentaron por todos los medios acercarles un plato de comida caliente. En el conurbano bonaerense, la situación social es angustiante. Familias enteras se quedaron sin un ingreso diario y se vieron en la necesidad de acudir a diferentes ollas populares para poder subsistir. En este contexto tan desolador, Calles Solidarias se estableció como el nexo fundamental para tod@s l@s vecin@s, aunque se ven en la necesidad de convocar a más voluntarios para que se sumen a este proyecto.
Desde hace algunos días, lanzaron una campaña a través de sus redes sociales con el objetivo claro de llegar a cada vez más personas y, de esta manera, poder ampliar el rango de beneficiar@s a l@s que se le entregan un alimento por las noches y, gracias a la ayuda de la comunidad, elementos para pasar de mejor manera las bajas temperaturas.

Sin embargo, la llegada de la pandemia aumentó significativamente la producción de Calles Solidarias, por lo que se vieron en la necesidad imperiosa de convocar a que cada vez más voluntarios puedan acercarse hasta sus instalaciones y, de esta manera, puedan contribuir a cambiar la situación de estas personas.
Si estas interesad@ en sumarte a esta propuesta tan importante no solo en Morón sino en todo el conurbano bonaerense, podes enviar un mensaje directo a su cuenta en Instagram @calles_solidarias o a través de Facebook al https://www.facebook.com/CallesSolidarias.Ok y allí un integrante de la organización te atenderá.

La pobreza en el conurbano bonaerense continúa en ascenso
Los sectores más vulnerables, en especial los que residen en la provincia de Buenos Aires, fueron los más afectados con la llegada del coronavirus al país. De acuerdo a algunos datos brindados por el INDEC, en 2020 la pobreza en los partidos del conurbano bonaerense subió del 40,5% al 51%. A su vez, aproximadamente 1,3 millones de personas se han sumado a este sector en estos últimos meses.

A su vez, este mismo informe detalla que uno de cada tres vecin@s que reside en el conurbano bonaerense en edad activa tienen problemas de empleo, ya sea porque no tiene trabajo y lo buscan o porque hacen “changas” y no les alcanza. El contexto es angustiante y merece una acción inmediata. Mientras tanto, organizaciones sociales como Calles Solidarias se posicionan como la única esperanza de miles y miles de personas.