Virales

Cambio Climático: en el año 2100 parte de la Provincia de Buenos Aires podría estar bajo el agua

Aproximadamente en 80 años, la provincia de Buenos Aires, a la altura de la bahía de Samborombón, así como varios puntos de Entre Ríos, por donde transcurren los ríos Uruguay y Paraná, podrían quedar bajo el agua, según el informe de Climate Central.

Según estas proyecciones, basadas en investigaciones científicas, se espera que en el año 2100 parte de las provincias de Buenos Aires junto a numerosas regiones de América Latina, quedarían bajo el nivel del mar a causa del cambio climático.

En el mapa interactivo de Climate Central se observa que un aumento de la temperatura global de 0,5°C, podría ocasionar que las aguas aumenten unos 70 centímetros en la zona central de la provincia de Buenos Aires y el Delta del Paraná. En tanto, si se produce un aumento de 1°C, el nivel de las aguas crecería a más de 2 metros.

Si el aumento de la temperatura global es de 2°C, las aguas cubrirían parte de los territorios bonaerense y entrerrianos y así aumentarían hasta los casi 5 metros. Sin embargo, un aumento de 3°C podría ocasionar aumentos por encima de los 6 metros, mientras con 4°C, la situación sería catastrófica, con casi 9 metros de altura, de acuerdo con las proyecciones de la ONG estadounidense que analiza e informa sobre climatología.

“El calentamiento global ha elevado el nivel del mar alrededor de 20 centímetros desde 1880, y la tasa de aumento se está acelerando. El aumento del nivel del mar aumenta drásticamente las probabilidades de que se produzcan inundaciones dañinas a causa de las marejadas ciclónicas”, señala Climate Central.

Esta situación es alarmante, si además consideramos que en América Latina y el Caribe, más del 27 por ciento de la población vive en áreas costeras, y se estima que entre el 6 y el 8 por ciento vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas costeras. El nivel del mar en el Caribe aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020, lo que representa un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3 milímetros al año, según el informe que dio a conocer la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?