Escritores del Conurbano

Los comerciantes de Ituzaingó venden una canasta básica con fuertes descuentos

Hoy se lanzó en Ituzaingó, la canasta básica para productos de consumo masivo. El acto se desarrolló en las instalaciones de UCIADI y contó con la presencia del intendente muicipal, Alberto Desclazo, la Secretaria de Producción, Sandra Rey, el Secretario General, Martin Rossi, el Presidente de UCIADI, Jorge Varni, el titular del Centro de Industriales Panaderos del Oeste, Javier Silva, comerciantes y representantes de PyMES locales y demás autoridades.
El Presidente de UCIADI, Jorge Varni, quien manifestó que “es importante que logremos avanzar con una acción tan importante como lo que venimos a anunciar hoy que es la canasta básica de Ituzaingó. En momentos tan difíciles como los que vive el país, en donde la industria, el comercio y las PyMES son tan golpeados por la caída de las ventas y el tarifazo. Quiero destacar especialmente a los comercios que se adhirieron a esta canasta, me parece que es un ejemplo de cómo el comercio local le pone el hombro muchísimas veces a situaciones difíciles, como en este caso con márgenes muy chicos en algunos productos, para generar un plan que va dirigido a todos los vecinos de Ituzaingó”.
Sandra Rey explicó que todos los comercios adheridos estarán debidamente identificados con el logo.
Hay una canasta general de casi 100 productos a un precio preferencial comprando por unidad. Lo novedoso es que pudimos armar bolsones de 10, 30 y 45 productos, que comprándolos juntos, el consumidor va a pagar un precio que significa de un 10 a un 30% menos. Lo mismo hemos hecho con la carne, de primera calidad, con una baja de un 30 o un 40% menos comprando todos los cortes juntos. Lo mismo hemos hecho con los productos de perfumería, y en el caso del pan, se adhirieron 20 panaderías para vender el pan a $26 el kilo”, señaló Sandra Rey.
Asimismo remarcó que “igualmente queda abierta la posibilidad de que más comercios se sumen. Lo más importante de esto es que fija un precio.”
El titular del Centro de Industriales Panaderos del Oeste, Javier Silva hizo hincapié por su parte en que “el gobierno a nivel nacional hace acuerdos con las grandes cadenas, y a los que tienen un comercio de proximidad a un barrio, casi no participa. Lo interesante es que la Secretaría de Producción nos junte y nos haga parte”
“Lo importante es el precio del pan a $26 en la panadería, muchos pueden decir `a la vuelta de mi casa lo consigo a 15 o 18 pesos`, nosotros no sabemos de dónde viene ese pan, qué calidad tiene y las medidas de seguridad e higiene. La seguridad que te da el Centro de Panaderos es el pan en la panadería a 26 pesos. Los panaderos se han hecho eco de esto y le han puesto el hombro. Nos parece una iniciativa muy importante y que nos tengan en cuenta para el bien común.
Por último, el Intendente Alberto Descalzo habló de la necesidad de seguir articulando sectores y decisiones que “hagan frente a las medidas políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno Nacional”.
La Canasta Básica además de incluir una lista con productos de primera necesidad seleccionados a los que se les establece un precio máximo de venta al público, ofrece tres canastas: una con diez, otra con treinta y una última con cuarenta y cinco productos de esa lista, respectivamente, que los vecinos podrán adquirir en su totalidad a un precio preferencial. De igual manera se hará con el pan y los productos frescos (carne de vaca, cerdo y pollo).
Los productos estarán identificados en sus respectivas góndolas con el logo, al igual que las vidrieras de las almacenes, autoservicios, supermercados, panaderías y demás locales de proximidad adheridos.
Para adherirse a dicha campaña, los comercios pueden comunicarse al teléfono 5068-9381 o enviando un correo electrónico a desarrolloproductivo@gmail.com.
 
ppp

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?