
Tras su inauguración oficial al inicio de esta semana, la Casa Museo “María Elena Walsh” propone un recorrido de la vida y obra de la cantautora, comenzando por los primeros años de su infancia, transitada en la casona recuperada de Villa Sarmiento.
La artista argentina nació en la actual Casa Museo y vivió allí hasta sus diez años. Hoy, es posible recrear aquellos primeros momentos de la vida de María Elena, a partir de un espacio interactivo basado en la interrelación activa entre la persona visitante y el lugar.
Así, cada ambiente de la casona está pensado en torno a un aspecto de la vida u obra de la cantautora: Por ejemplo, el baño es un espacio que rinde homenaje a la icónica Manuelita. “María Elena contó que estaba bañándose y se empezó a acordar de la tortuga que tenía en su casa su amiga Susana Rinaldi, y que así nació esta canción”, destacó Maribel García, museóloga a cargo del diseño del guion y la realización museográfica.

Por otra parte, la cocina representa un muestrario del feminismo en María Elena: Allí se puede vislumbrar una mesa interactiva dedicada a sus textos feministas, incluso la carta que la autora argentina le escribió a Eva Perón tras su muerte para honrar y reconocer su legado.
También en el patio de la casona la esencia de María Elena Walsh vive en uno de los símbolos más potentes de su obra: El jacarandá, que ya tiene un siglo y forma parte central del alma del espacio.

La Casa Museo “María Elena Walsh” está abierta a toda la comunidad con entrada libre y gratuita. En el espacio, se realizarán visitas guiadas, charlas, talleres y distintas actividades culturales y recreativas. Puede visitarse de miércoles a viernes de 9 a 18, los sábados de 11 a 20 y los domingos de 11 a 18.