Casi la mitad de las personas con diabetes no saben que la tienen

Un aproximado del 50 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2 no alcanza los niveles recomendados de glucemia y pueden pasar 10 a 15 años sin saber que lo sufre, pues no desarrolla los primeros síntomas o pasan desapercibidos debido a que aparentemente son inofensivos, por eso muchas personas se preguntan cómo detectar si tiene diabetes y cuáles son los síntomas y diagnósticos.

La diabetes es una enfermedad crónica producto del aumento de los niveles de glucosa en la sangre y las formas más frecuentes de esta enfermedad son las tipologías 1 y 2. La Diabetes tipo 1, se considera hereditaria, se presenta en niños y jóvenes adultos menores a 30 años y es descrita cuando el cuerpo pierde la capacidad de producir insulina por su propia cuenta.

La Diabetes tipo 2, es la más frecuente en diagnóstico, se define cuando el organismo genera poca cantidad de insulina y a su vez presenta resistencia a la misma; se presenta en personas mayores de 40 años.

Hay estudios que indican que la detección temprana de los síntomas y su tratamiento oportuno, pueden disminuir la posibilidad de desarrollar sus complicaciones, por eso lo más importante siempre es el control médico, sin embargo, para tener una primera mirada a la posibilidad de padecer diabetes, podrían considerarse las siguientes señales:

Cuando la sangre está llena de azúcar, los riñones detectan que algo está mal y deciden eliminar el exceso de glucosa mediante la orina, lo cual acelera su producción, desencadenando en una micción frecuente. Por lo que, a su vez, se pierde agua en el cuerpo lo que se manifiesta como sed constante.

Pero no sólo se refleja en la sed, sino que también viene acompañado de la sensación de apetito persistente, pues la glucosa es el alimento de las células y se produce gracias a lo que comemos. Con la Diabetes las células no reciben este combustible para realizar sus funciones y entonces el cerebro trata de compensar esa carencia y de esta forma producir glucosa. Paradójicamente, esta energía no se recibe, formando una cadena interminable.

Como las células no pueden absorber la glucosa, están privadas de energía, lo cual te lleva a experimentar cansancio físico y mental. El cansancio mental puede dejarte con la cabeza aturdida y emocionalmente frágil, mientras que el cansancio físico te lleva a debilidad en los músculos.

También pueden acaecer enfermedades infecciosas recurrentes, pues el exceso de glucosa en la sangre vuelve a las células del sistema inmune menos eficientes en el combate contra bacterias y virus que causan infecciones.

Tomemos en cuentas que se pueden consultar varias maneras de hacer una auto observación de ciertos rasgos que podrían referir al riesgo de tener diabetes, sobre todo en la WEB, pero las pruebas y diagnóstico se deben hacer en un entorno médico.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real