Noticias Provincialesnoticias regionalesSociedadUltimas Noticias

Comenzó un importante juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en zona oeste

El TOF N°6 de CABA dio inicio, este lunes 3 de abril, al tercer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio “Puente 12” de Ciudad Evita, al sur del partido de La Matanza. En este proceso se buscará juzgar a 4 ex miembros de la División Cuatrerismo de la Policía Bonaerense y 2 ex oficiales del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército.

Los imputados en esta causa son Walter Minod (exjefe de Personal Logística del Batallón 601 del Ejército Argentino), Enrique Del Pino (exteniente del Batallón 601), Carlos Tarantino, Ángel Salerno, Enrique Gauna y Néstor Ciaramella (ex agentes de la División Cuatrerismo de la Bonaerense). Las acusaciones que reciben los imputados en esta causa son por la privación ilegítima de la libertad, en algunos casos agravado por su duración, la aplicación de tormentos a víctimas y ser cómplices necesarios en homicidios.

La audiencia comenzó con la lectura de los requerimientos y luego el tribunal, integrado por los jueces Daniel Horacio Obligado e Ignacio Carlos Fornari y la jueza Sabrina Namer, declararon abierto formalmente el debate. Durante esta audiencia de apertura, los imputados se negaron a prestar declaración indagatoria -ante la pregunta de la fiscal auxiliar de la causa, Viviana Sánchez, sobre si estos habían participado en empresas privadas de seguridad- y además declararon los dos primeros testigos.

¿Qué fue y cómo funcionó el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Puente 12” de Ciudad Evita?

Este Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, denominado como “Puente 12”, “Cuatrerismo” o “Brigada de Güemes”, funcionó en la División de Cuatrerismo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Este se encontraba ubicado en Camino de Cintura y Autopista Riccheri, en el partido de La Matanza, y dependía del Primer Cuerpo del Ejército. Este mismo se encontraba bajo las ordenes de la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) dirigida en ese entonces -entre junio de 1976 y enero de 1979- por el genocida ya fallecido Miguel Osvaldo Etchecolatz.

Vale la pena recordar que en 2018, el Tribunal Oral Federal N°6 condenó a prisión perpetua al ya mencionado Etchecolatz junto al ex jefe del Área Militar 112, Federico Antonio Minicucci, y otros tres ex oficiales a penas de seis a ocho años. El segundo juicio, que tuvo lugar en 2021, finalizó con la sentencia a 16 años de cárcel para Carlos Antonio Españadero, personal civil de inteligencia del Batallón 601 del Ejército, por considerarlo coautor de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abuso deshonesto y coacción contra 17 personas.

La próxima audiencia de este tercer juicio, se desarrollará el 14 de abril a las 11:00hs y prevé la declaración de seis testigos. Las audiencias pueden seguirse mediante el canal de YouTube del medio comunitario La Retaguardia.

Tambien te puede interesar  La UTA anunció un nuevo paro de colectivos para la próxima semana

Enzo Resino

Estudié en la Escuela Superior del Circulo de Periodistas Deportivos. Anteriormente en: -Pelota de Gol y Cronómetro en Cero, en Radio Güemes AM 1050. -ContraGolpe, en Radio General San Martín AM 610. -Sábados de Flojera, en Radio Pública del Oeste FM 89.3. -Ex redactor de contenido del sitio Marketing Fútbol Club. Actualmente en: -Radio En Tránsito FM 93.9. -Diario La Ciudad.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real