Comienzan a llegar las facturas de gas atrasadas ¿Como pagarlas?

Después del freno que la Corte Suprema le puso al tarifazo y tras las tres jornadas de audiencias públicas, las distribuidoras de gas por redes emitirán en los próximos días a los usuarios residenciales las facturas bimestrales -por separado- correspondientes al período abril-setiembre, calculadas en base a las tarifas vigentes al 31 de marzo. Las boletas serán emitidas con dos talones que permitirán su pago mensual y quienes hayan pagado con aumento tendrán un crédito a favor.
Según precisaron fuentes de las compañías distribuidoras de gas, las nuevas facturas serán emitidas con dos talones que permitirán su pago mensual y ratificaron que quienes hayan pagado las facturas del bimestre abril-mayo calculadas con el aumento que luego fue anulado por la Corte, verán acreditada la diferencia a su favor en la factura del bimestre junio-julio.
Respecto de las facturas adeudadas completamente por ese bimestre y por los períodos junio-julio y agosto-setiembre, se indicó que los usuarios podrán pagarlas en hasta cuatro cuotas mensuales y consecutivas.
Habida cuenta que la factura del bimestre agosto-setiembre llegará a manos de los usuarios en octubre, se estima que una normalización de la situación planteada con estas facturas se extenderá hasta al menos fin de año.
Un vocero de una de las compañías explicó que “se está trabajando en la adaptación de los sistemas informáticos para el recálculo de las facturas del otoño-invierno y se estarán emitiendo en los próximos días”con la tarifa vieja.
Al respecto se aclaró que “el usuario que lo pida (en las oficinas comerciales) podrá pagar en hasta cuatro cuotas”.
Respecto de lo facturado en el bimestre abril-mayo, señalaron que “la gran mayoría tendrá crédito dado que se habían pagado muchas de esas facturas”.
Asimismo, debe considerarse que en las próximas semanas el Ministerio de Energía dispondrá y comunicará los nuevos cuadros tarifarios que se aplicarán para facturar el suministro del gas por redes, a partir del 1 de octubre.
Dado que la facturación del servicio no se realiza en idéntico período del año calendario, podrá ocurrir que esa futura factura se calcule con algunos días (por setiembre) en base a tarifa vieja, y el resto en base a las nuevas tarifas, que tendrán un aumento promedio de 203 por ciento.
Se trata de un incremento hasta abril de 2017, cuando volverán a subir a razón de dos veces por año, hasta finales de 2019.
Tope
El gobierno nacional analiza la posibilidad de fijar un nuevo tope tarifario para los usuarios comerciales de gas, que incluye a las pequeñas y medianas empresas de distintos rubros y hasta los expendedores de gas natural comprimido, tras las Audiencias Públicas llevadas adelante entre el viernes y el domingo en la Usina del Arte.
Fuentes gubernamentales dijeron que la revisión alcanzaría a los usuarios comerciales y que podría reducir el tope de los aumentos a un 250%, lo que representa una sensible merma respecto a la suba tope del 500% que se encuentra vigente en la actualidad, y cuya aplicación no fue observada por el fallo de la Corte Suprema del 18 de agosto pasado en el que anuló la aplicación de los incrementos sólo para los usuarios residenciales.
Así, el gobierno respondería a los numerosos reclamos formulados desde sectores productivos y comerciales que fueron planteados en la Audiencia Pública.