Comienzan a suspenderse ramales ferroviarios en el interior del País
La Pampa
La provincia de La Pampa ya no cuenta con servicios ferroviarios de pasajeros: desde el pasado sábado 13 las nuevas autoridades a cargo de la Operadora Ferroviaria del Estado decidieron la cancelación del servicio que unía las ciudades de General Pico y Santa Rosa.
El servicio regional entre ambas ciudades se prestaba desde agosto pasado, cuando el temporal que azotó la provincia de Buenos Aires ocasionó destrozos en la traza ferroviaria principal por la que circulaba el tren Once – General Pico, que continúa prestando servicio pero apenas acortado hasta Chivilcoy.
Entre Rios
El servicio Paraná-Oro Verde dejó de circular por “falta de pasajeros”, informan empleados de Ferrocarriles Argentinos en las boleterías de la estación de la capital entrerriana. En las carteleras del hall puede leerse que la circulación de trenes está “suspendida hasta nuevo aviso”, aunque todavía no queda claro si esto será revisado en el futuro cercano.
En tanto, también se encuentra “suspendido hasta nuevo aviso” el tráfico de trenes en el ramal Paraná-Basavilbaso-Concepción del Uruguay por obras de reparación de vías entre las estaciones Villa Mantero y Herrera, aunque en este caso se espera su pronto restablecimiento de acuerdo a lo relevado por medios locales. Por el momento sólo funciona el tren que une la capital provincial con Colonia Avellaneda con seis servicios diarios, excepto fines de semana y feriados.
Buenos Aires y Santa Fé
Las obras de renovación de vías de Buenos Aires a Mar del Plata y Rosario se encuentran mayormente frenadas desde la asunción del nuevo gobierno. La UTE Panedile-Techint, que tiene a su cargo la renovación a Mar del Plata, paralizó los trabajos y suspendió personal ante la falta de pago de los certificados de obra por parte de las nuevas autoridades de Ferrocarriles Argentinos. El consorcio responsable de la renovación a Rosario tomará la misma medida en los próximos días.
El nuevo responsable de la división de Infraestructura de Ferrocarriles Argentinos, Guillermo Fiad, habría comunicado a las empresas constructoras que “por ahora” no cuenta con fondos para el pago de las obras y que hasta febrero no estará “en condiciones de determinar cuál será la planificación y el ritmo de las obras para este año“. Fiad es un empresario del sector energético –fue ejecutivo de Shell, entre otras– que se presenta en LinkedIn como “CEO” de la empresa estatal
Mendoza
La nota de MDZ Online señala que funcionarios del nuevo gobierno provincial mendocino, (Cambiemos) a cargo de quien se encuentra el servicio, lo calificaron como “un paseo caro” y se hace eco de los cuestionamientos de las empresas de colectivos de esa ciudad, que apuntan al alto nivel de recursos que ese modo de transporte recibe por parte del Estado en comparación al Sin embargo, como reconoce la propia nota, el costo elevado del mantenimiento del Metrotranvía no radica tanto en el sistema en sí, sino en la estructura de personal y mala organización de la EPTM (Empresa Provincial de Transporte de Mendoza). Hay que recordar que el tranvía es un aún un sistema incompleto, que está en obra para extenderse a otras localidades del Gran Mendoza, lo que indudablemente le aportará mayor cantidad de pasajeros.
Neuquen
Este martes se publicó en Clarín una nota alusiva al Tren del Valle, que vincula Neuquén con Cipolletti y que fuera inaugurado el pasado invierno. Con un tono ciertamente despectivo hacia el ferrocarril, lo llama “el tren de Randazzo” y lo califica de forma jactanciosa como “fisura en el relato K”.
La publicación resulta una pobre justificación del anuncio del nuevo gobierno acerca de que estudiará la continuidad del servicio de cara al futuro, apoyándose en las interrupciones que ha tenido el servicio en los últimos meses que, tal como publicó este medio, se vinculan a la escasa calidad del material rodante con que se brinda, fabricado por Materfer y caracterizado por su baja fiabilidad.
Las fallas de los productos de Materfer ameritan en todo caso una mejora del material rodante pero no, desde luego, plantear su reemplazo con un Metrobús, como hizo recientemente en reunión con el ministro de Transporte Guillermo Dietrich el intendente de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, quien fuera candidato macrista a la gobernación provincial y acabó en tercer lugar, derrotado por el MPN y el FPV.
A pesar de las fallas en el material rodante, el Tren del Valle transportó este año más de 160.000 pasajeros, genera más de cien puestos de trabajo entre conductores, guardas, personal de estación y mecánicos y es un servicio muy apreciado por la comunidad. Al igual que el Metrotranvía, es un proyecto que aún está incompleto: de acuerdo alPlan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos, para 2020 debiera extenderse hasta General Roca y Plottier. Ese servicio cuenta con una demanda estimada de más de 673 mil usuarios anuales.
Fuente: Enelsubte.com