Escritores del Conurbano

Con sus 76 años, Villa Udaondo reclama más obras para sus vecinos

La localidad de Villa Udaondo cumplió ayer  11 de febrero 76 años como localidad. Una ciudad que ha tenido muchos altibajos en su desarrollo y su crecimiento no ha sido igual en todos sus barrios.
Villa Udaondo está delimitada actualmente por el Río Reconquista, la calle Juramento, De la Tradición, Dr. Nicolás Repetto (Ex Las Cabañas), Av. Pte. Perón (ex Gaona) y el Puente Márquez (que fue demolido por error en 1997), con una superficie de más de 14 Km2 y una población estimada en poco menos de 45.000 habitantes.
Si la comparamos en otros barrios del municipio, se percibe a simple vista las diferencias en el crecimiento urbano. La red de agua corriente no alcanza para cubrir a los 45.000 habitantes que tiene el barrio, lo mismo ocurre tanto en cloacas y pavimentos. Esta ecuación se dispara si se tiene en cuenta que fue eje de promesas de campañas varias veces, pero aún no se completado en su totalidad la infraestructura para la comodidad de todos los vecinos del lugar. Si bien las obras han avanzado, no se han terminado y este año es incierto en materia de obras públicas, no solo a nivel municipal sino también nacional.
Las calles de tierra son una postal del barrio, pero es un gran problema cada vez que llueve y dificulta el paso, tanto a pie como en vehículos. Y las zanjas que bordan esas cuadras de barro los días de lluvia son puntos de cría de mosquitos en verano. Por lo que es necesario en los próximos años las calles de tierra sean parte del recuerdo. Las mejoras que se han hecho en algunas cuadras no fueron una solución real.
“Llueve y no podes salir ni hacer las compras por el barro, las veredas no se hacen porque hasta que no hagan el asfalto no tiene sentido”, dice Silvia, vecina del barrio.
La llegada pronta de la red de agua corriente a todo el barrio es una necesidad para todos los vecinos, que en algunos casos no pueden costear los servicios de 85 pesos por  un bidón de 20 litros de agua potable. Una familia tipo, solo para beber, puede llegar a consumir entre 8 y 10 litros por día, lo que sumaría casi 250 pesos por semana, un costo que rebajaría considerablemente con la terminación del agua corriente en la zona.
Las cloacas son otra gran necesidad, si bien en los últimos 4 años se habilitaron en algunas zonas del barrio, todavía quedan muchos vecinos que esperan por este servicio. Y más aún si se tiene en cuenta que un servicio de tanque atmosférico cuesta entre 500 y 600 pesos para una casa de familia. En la actualidad el impuesto municipal tiene un costo de 244 pesos, casi la mitad del costo de un desagote el pozo ciego. Por lo que la terminación es una necesidad higiénica y económica. Otra obra muy esperada es la extención de la red de gas natural, que solo alcanza hoy al 10% del total de los vecinos de la localidad
Por Mauro Pare

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?