Cultura

Cuando el Movimiento es salud y felicidad

Mariel Sabrina Crispino es facilitadora del Movimiento Expresivo, Sistema Milderman, conocé más sobre esta disciplina en las palabras de quien fue alumna y sintió necesario capacitarse para trasladar sus conocimientos a los demás.
Amable y comprensiva, trabaja mucho y habla con pasión de lo que hace, conócela, disfrutala y acércate a conocer más de la movida que se expande por el oeste.
¿Qué es ser profesora de Movimiento?
-Ser instructora de Movimiento Expresivo – Sistema Milderman es ser una facilitadora de procesos de evolución consciente, desde una disciplina interactiva e integral, desde y para el arte consciente, la salud, el autoconocimiento, la educación y la espiritualidad.
Cuando me preguntan qué es el Sistema Milderman suelo resumirlo explicando que es una actividad que articula técnicas de Expresión Corporal, dramatización, juego, yoga, danza, meditación, plástica griega, pintura expresiva y liberación de la voz, en una misma clase. Así, la persona profundiza el conocimiento de sí y aprende a actuar y expresarse desde el Ser, integrando cuerpo, emoción, mente y espíritu. Lo cierto es que es mucho más profundo y por eso se crearon escuelas de investigación y formación.
No es simple de explicar la actividad ya que articula muchas técnicas y filosofías milenarias de oriente y occidente. Lo que es importante aclarar es que la articulación no es de manera mecánica o aleatoria, sino basada en una investigación interdisciplinaria de más de 60 años. El desarrollo desde los inicios fue tan profundo y transformador que dió paso a la creación de esta nueva disciplina, sistémica y holística evolutiva, con escuelas de formación e investigación en diversas partes del mundo. Una de las características que se destaca en esta herramienta es que considera en su metodología y en la concepción del humano la continua interrelación cuerpo-mente-emoción-espíritu en el proceso de crecimiento. De esta forma, brinda terreno y facilita un proceso integral consciente, el cual se traslada a los campos personales, profesionales y sociales.
-¿Qué promueve el Sistema Milderman?
-Dada la integridad de esta disciplina, se abre caminos y se produce efectos en diversas áreas: se inspira un arte consciente desde los procesos internos de autoconocimiento, desbloqueo, sanación y expansión. Se fomenta así la creatividad desde la propia esencia, con la expresión sensible y novedosa de un ser humano presente en su evolución. En las áreas de salud, autoconocimiento y educación el Sistema Milderman es una herramienta concreta que estimula el trabajo de las inteligencias múltiples y la unicidad cuerpo-mente-emoción-espíritu. De esta forma, el desarrollo del Ser es integral. Finalmente, en el área espiritual, esta práctica es una herramienta que facilita el andar del propio camino íntimo y personal de conectarse con el propio espíritu y su consciencia; el de encontrar la forma de manifestarla cada vez más en la vida cotidiana. Permite además potenciarse junto a los pares, favoreciendo así la evolución colectiva también. En resumen, se promueve un ser humano holístico en transformación consciente en todas sus áreas, ni mecánico ni particionado ni individualista.
-¿Cómo te acercaste al Sistema Milderman?
-Me acerqué hace 15 años. Yo transitaba una situación crítica con gran angustia y una amiga me recomendó probarlo cuando notó que, con claridad, yo interpretaba mis síntomas corporales en mi garganta y columna como emociones y palabras que no había expresado.
Ni bien probé la actividad me encantó, me tocó el alma y sentí que podía expresarme y expandirme desde allí junto a los pares. Desde el principio amé, valoré y agradecí el poder compartir ese nivel de profundidad con otros. Además del placer de compartir, el nivel de enriquecimiento y aceleración de los procesos gracias al trabajo colectivo me deslumbraba y me generaba y genera aún un nivel de gratitud, amor y reconocimiento enorme hacia lxs compañerxs. Por otro lado, el hecho de que sea un trabajo desde la música y el movimiento propio me fascinaba; siempre desde niña había tenido gran conexión con la música, el movimiento, el juego libre y los estados de meditación. Al probar esta práctica sentí que se me daba lugar para expandir esa conexión y la consciencia que emergía en ella.
-¿Cuáles son los beneficios para los adultos y para los niños?
En el caso de los adultos, la práctica desbloquea y brinda espacio para la reconexión integral con uno mismo. Desde allí es que se puede sanar, recuperar la creatividad más propia y la expansión de consciencia. En los niños favorece el aprendizaje de técnicas para la conciencia corporal y movimientos expresivos más auténticos, despertando la inteligencia emocional, generando respeto y una clara unicidad con uno mismo, con los otros y con el medio, posibilita el trabajo de afectos y valores, con un sentido lúdico, para mejorar la resolución de conflictos y las relaciones interpersonales desde el reconocimiento del Ser.
-¿Cuáles son los próximos talleres que vas a dar?
-El próximo sábado 27 de 16 a 21 hs en Castelar estaremos compartiendo un taller intensivo de profundización. Está abierto a todos los que se quieran sumar. No es necesaria la experiencia previa. La inscripción es por mensaje privado a la siguiente página de facebook: Movimiento Expresivo – Sistema Milderman.
Luego, en Marzo, retomamos los talleres regulares, los talleres de profundización, los talleres orientados a profesiones y la “formación-instructorado” para aquellos que se quieran preparar para ser facilitadores de esta disciplina.
 
Más información en: https://www.facebook.com/MovimientoExpresivoSistemaMilderman
por Ludmila Baez

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?