Hurlingham

Cuando la empatía abriga: El Proyecto Poncho de Calles Solidarias

“El Proyecto Poncho surgió por iniciativa de una pareja de voluntarios nuestros, Julieta Palmisciano y Daniel Torrillo, quienes se habían sumado en plena pandemia a Calles Solidarias”, explica Santiago Tisera, integrante de la organización moronense. “Ellos no sólo cocinan, ayudan en la plaza, sino que además ahora también se encargan de llevar adelante el proyecto”, concluye.

Calles Solidarias, que nació en el 2013 como un intento de generar en el oeste una recorrida solidaria que habían conocido sus fundadores Santiago Di Matteo y Agustina Faita en CABA, actualmente brinda asistencia directa a las personas en situación de calle que se nuclean en la Plaza La Roche de Morón para recibir un plato de comida caliente, además de disfrutar de la compañía de las y los voluntarios de la organización y personas afines. “La vianda es sólo la excusa que encontramos para acercarnos a las personas, conocerlas mejor e intentar ayudarlas en todo lo que podamos, desde conseguir un trabajo, un lugar donde vivir, o hasta escucharlos después de un día largo”, reflexiona Santiago Tisera.

A lo largo de los años, Calles Solidarias fue creadora de diversas actividades que tenían siempre como objetivo erradicar la situación de vulnerabilidad. “Nuestro sueño es que, algún día, la necesidad del plato de comida ya no esté. Entendemos que eso está muy lejos de llegar, por eso seguimos estando cada miércoles y cada domingo para las personas que lo necesiten, a pesar de contextos como la pandemia, porque sabemos muy bien que, si nosotros no estamos para ellos y los ayudamos, nadie más lo hace”, afirma Tisera.

Un proyecto, dos causas

El emprendimiento del Barrio La Cava de San Isidro busca dar empleo y contención a los vecinos y vecinas.

Actualmente, la organización sigue luchando para cumplir su sueño, apostando esta vez por una iniciativa que amplía su zona de incidencia y articula con un emprendimiento solidario, El Taller de Elsa, con sede en San Isidro. El objetivo de este proyecto es realizar ponchos que serán entregados a las personas en situación de calle para poder sortear las frías noches de invierno en la zona de Morón. “Los ponchos se confeccionan a mano en el Taller de Elsa, un emprendimiento textil que da empleo, capacitaciones y contención a vecinos del Barrio La Cava, un barrio popular de San Isidro. La idea es que, quien quiera colaborar, pueda hacerlo desde $300 (el valor total de cada poncho es de $1200), ya sea mediante Mercado Pago o transferencia bancaria, para poder entregar en nuestras recorridas y así poder abrigar a las personas que lo necesitan”, explica.

De esta manera, se tiene la posibilidad de contribuir a dos causas, en dos puntos distintos del conurbano, que buscan lo mismo: ayudar a quien más lo necesita. Las necesidades están presentes en todo el territorio, y es por eso que este tipo de articulaciones solidarias son menesteres y urgentes.

Cómo colaborar con el Proyecto Poncho

En cuanto a la organización y logística del Proyecto Poncho, Santiago Tisera de Calles Solidarias sostiene que “tanto la conexión con el Taller como la recaudación (ya que nosotros no manejamos dinero) y el transporte de los ponchos está toda en los hombros de Juli y Dani. Ya pasado el primer mes de iniciado el proyecto, pudimos empezar a repartir los primeros 40 ponchos de polar, bien abrigados, justo para estos fríos de invierno. La idea sería llegar a unos 100 ponchos.”

Los medios de colaboración para que el Proyecto Poncho de Calles Solidarias y El Taller de Elsa siga funcionando son:

  • Mercado Pago: julieta.palmisciano@gmail.com
  • Alias Banco: JULIETAPALMISCIANO

Otros contactos:

Tambien te puede interesar  Este lunes abre la inscripción de películas para el Festival de Cine de Hurlingham 2023

Melina Alderete

Escritora, periodista. Conductora y productora radial en Radio Kamikaze. Otaku empedernida. Ávida lectora, cuando tiene ganas. Fan del cine y los dibujos animados, de todo tipo y clase. Se considera una "inventora serial" que siempre se trae algo entre manos... En definitiva, un bicho raro, de otro planeta, pero que escribe. ¡Una marciana haciendo crónicas! Mail: unamarciana.haciendocronicas@gmail.com Instagram: @yo.marciana
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real