Desde hoy habrá paridad de género en las listas legislativas nacionales
LA reglamentación se aplica a los cargos naciones, ya que en nuestra Provincia, la paridad de genero en las listas a legisladores, concejales y consejeros escolares se aplica ya desde el año 2016 (ley 14848)
La ley dispone la obligación de que los distintos partidos políticos que compitan en las elecciones nacionales -tanto las PASO como las generales- presenten listas integradas por candidatas y candidatos de manera intercalada desde el primer candidato titular hasta el último suplente, “de modo tal que no haya personas continuas del mismo género en una misma lista”.
El sexo a tener en cuenta es aquel “que esté reconocido en el DNI vigente” en el momento. De esta manera, el ámbito nacional rompe con la normativa de 1991, con la ley de cupo femenino que requería el treinta por ciento de mujeres.
En la actualidad, hay 100 bancas ocupadas por diputadas sobre 257, contabilizando casi un 39% del total.
El número de mujeres es superior en el Senado, ya que son treinta sobre 72 (41,5%). La ley habilita la posibilidad de impugnar listas que no cumplan con la normativa, y buscará acercar más los números hacia una paridad.