Escritores del Conurbano

Despues de 60 años de trabajo cerró una de las cooperativas mas importantes del Chaco

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Sáenz Peña Limitada tuvo que dar la triste noticia del cierre de la planta desmotadora, lo cual implica bajar el telón luego de más de 60 años de trabajo.
Entre las razones citó que ha sido muy bajo el hectareaje sembrado en la presente campaña y el año que viene va a ser menor, estimó, por los altos costos de implantación y por el picudo sigue haciendo estragos.
Cada año que pasa la siembra de algodón se corre más hacia el sudoeste y por los costos del flete ese algodón queda en las desmotadoras de zonas más alejadas del ex domo central agrícola. 
Cuando el 23 de febrero de este año, el productor Gustavo Vegura ingresaba a esta entidad, el primer equipo de algodón cosechado en el Departamento Comandante Fernández, tal vez pocos imaginaban que sería la última vez que se hacia este sencillo acto que años atrás era motivo de alegría. Y así quedará en la historia de esta gloriosa entidad, que fue el último cargamento en carácter de primicia de la cooperativa que ingresaba, antes del ocaso.
Épocas de oro
La Sáenz Peña Limitada nació el 11 de junio de 1925 cuando en la ex Escuela Nacional N° 31 de esta ciudad se reunieron en asamblea productores algodoneros, convocado por el delegado del Ministerio de Agricultura Gabriel Salemone, donde pronunció una disertación sobre la función social y económica de las cooperativas, durante la cual puso en evidencia todos los beneficios que el productor puede obtener de estas instituciones y por lo tanto en la conveniencia que existe de que los agricultores se asocien para salvaguardar sus intereses contra la voracidad del capital especulador.
En el año 1936 puso en marcha una fábrica de aceite, pero más cercanamente, en 2006, se instala una planta de extrusado de Soja, para la producción de Biodiesel y Expeller de soja para la planta de alimentos balanceados.
En el 2007 se termina de instalar la Fábrica de Biodiesel, para poder utilizar el aceite producido por la fábrica de extracción de expellers y el aceite vegetal transformarlo en Biodiesel.
En el año 2008, en el marco de la gran protesta nacional del campo contra el gobierno nacional por el aumento de las retenciones a la exportación de soja, la entidad tuvo un acontecimiento doloroso para el movimiento cooperativo y la dirigencia agraria, como fue el fallecimiento del entonces presidente de la Cooperativa Raúl Oscar Vega, ocurrido el 11 de Junio del 2008, a la edad de 56 años, justo en la fecha de aniversario de la fundación de la entidad.
Ciertamente el cierre de la planta desmotadora de la Sáenz Peña Limitada implica un doloroso final para una historia plagada de logros, sueños y una cruda realidad, como es el retroceso algodonero que vive la provincia del Chaco.  
El parque desmotador chaqueño encara una de las campañas más complicadas de los últimos 20 años, muy a pesar de las expectativas que se habían planteado en torno a esta nueva siembra de algodón, que en el Chaco tiene entre 150.000 y 157.000 hectáreas implantadas.
Las expectativas para el algodón en la provincia del Chaco no son buenas aunque los aportes que llegan del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF) brindaron un respiro a la actividad. Para la campaña 2015/2016, el productor que sembró algodón “apostó un número más a esta lotería”, dicen los productores consultados por NORTE.
En el Chaco, hay instaladas 65 plantas desmotadoras y solo el 20 % están en condiciones de operar hasta el momento. El panorama es preocupante: Poner en marcha una planta de este tipo significa tener un capital que garantice su funcionamiento, partiendo del estado de las estructuras, dado que algunas fueron reparadas pero “a media máquina”.
Se debe sumar el esquema general como son los rindes que se obtengan, como consecuencia del clima, el picudo, el sistema de cosecha utilizado. El costo energético es otro de los temas a tener en cuenta, ya que se dieron fuertes incrementos tarifarias que rondan el 300%.
La negociación de paritarias que se está dando, además de los altos costos de los insumos, coloca al sector en una complicada situación. ¿Acaso el cierre de la Sáenz Peña Limitada y el no inicio de la actividad en La Union de Sáenz Peña, son el signo más emblemático?.
El campo chaqueño debe unir criterios
El gobierno de Domingo Peppo tendrá que tener de aliados a Mujeres de la Producción y a la Federación Agraria Argentina para poder efectuar un fuerte reclamo ante la Nación para que disponga de ayuda extraordinaria para el Chaco, de modo tal que pueda contarse con recursos del fondo algodonero, y también asistencia federal para la siembra de girasol.
El ministro de la Producción Gabriel Tortarolo escuchó atentamente lo expuesto por Juana Vukich que trazó la real situación que vive el sector primario. Una semana antes lo había hecho el propio gobernador con la dirigencia de FAA.
Ahora, resta unir criterios y hacer un fuerte reclamo al gobierno central, sobre todo cuando ha sido el ahora presidente de la Nación, Mauricio Macri, que visitó en Saenz Peña a los chacareros liderados por Vukich manifestándose en la ruta 16.
Fuente: Diario Norte

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?