Ultimas Noticias

Día Internacional de la Alfabetización: ¿Por qué se celebra?

En 1967, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) declaró el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, con el objetivo de generar conciencia en todo el globo acerca de la importancia de fomentar este derecho humano fundamental en todas las personas, sociedades y comunidades.

Este año, la conmemoración se realiza bajo el lema “Transformar los espacios de aprendizaje de la alfabetización, una oportunidad para repensar espacios de aprendizajes, garantizar la educación equitativa e inclusiva para todas y todos, desposeídos del derecho humano a la alfabetización”. Así, la organización hace hincapié en que la problemática no es una cuestión individual, sino colectiva y que merece la atención y preocupación de todxs.

Un derecho en permanente evolución

La alfabetización, además de ser un derecho humano fundamental, constituye también el cimiento del aprendizaje a lo largo de toda la vida de las personas, alzándose como la base para mejorar el bienestar y los medios de subsistencia, por lo que requiere de medidas y esfuerzos permanentes, focalizados y sólidos.

Con el correr de los años, la terminología “alfabetización” fue mutando del concepto tradicional que lo vinculaba exclusivamente al aprendizaje de la lectura, la escritura, las nociones básicas de cálculo o de alfabetización funcional, relacionada con el desarrollo socioeconómico. En la actualidad, existen otras modalidades de alfabetización que ponen el foco en las distintas necesidades de aprendizajes de las personas en las sociedades del conocimiento que se encuentran en un contexto de mundialización.

De tal modo, el año pasado, la fecha se conmemoró con el lema “Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital”, con el objetivo de garantizar a todxs el acceso a la información, a la gestión de los conocimientos, a las redes, los servicios sociales, la producción industrial y las diversas modalidades de trabajo, entre otras herramientas relacionadas a los avances de la tecnología.

Un camino hacia sociedades más justas

En la actualidad, según la UNESCO, más de 773 millones de adultxs en el mundo no poseen las competencias básicas en lectoescritura y en América Latina y el Caribe hay cerca de 28 millones de jóvenes de más de 15 años y adultos analfabetos.

Según el informe “La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe – Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030”, la mayoría de lxs jóvenes y adultxs con analfabetismo se encuentran en las zonas rurales, donde la problemática alcanza al 12,8% de la población.

Un espacio para poder combatir y superar estos desafíos relacionados a la falta de alfabetización puede darse en marco de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de Jefes de Estado, que tendrá lugar este mes en Nueva York.

Asimismo, para recordar la importancia de seguir apostando por la alfabetización en todas partes del mundo, la UNESCO entregará durante esta conmemoración el Premio Internacional de Alfabetización que galardona a las mejores iniciativas en esta área. Con estas y demás acciones, la organización invita a todxs a poner la alfabetización en el centro, considerándola una prioridad en la transformación educativa para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.

Tambien te puede interesar  Morón Centro: murió electrocutado un vecino mientras hacia tareas de mantenimiento

Melina Alderete

Escritora, periodista. Conductora y productora radial en Radio Kamikaze. Otaku empedernida. Ávida lectora, cuando tiene ganas. Fan del cine y los dibujos animados, de todo tipo y clase. Se considera una "inventora serial" que siempre se trae algo entre manos... En definitiva, un bicho raro, de otro planeta, pero que escribe. ¡Una marciana haciendo crónicas! Mail: unamarciana.haciendocronicas@gmail.com Instagram: @yo.marciana
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real