Ituzaingó

El caso del Jardín San Judas Tadeo: Habló el abogado de la madre de la niña

Tal como informó La Ciudad días atrás, la justicia investiga un posible caso de abuso sexual infantil por parte de una docente del Jardín San Judas Tadeo de Ituzaingó. Mientras avanza la causa, este medio se contactó con el abogado de la denunciante, el Dr. Hernán Bolinaga.

La madre de la niña realizó la denuncia el 18 de junio de 2020, y la recepcionó la Fiscalía Descentralizada de Ituzaingó, quedando a cargo de la causa el fiscal Marcelo Tavolaro. Desde entonces, “tuvo muy poco movimiento, hasta la semana pasada, donde se disponen las pericias”, contó Bolinaga.

Además, el letrado detalló el procedimiento que se sigue en este tipo de casos: “Cuando se generan esta clase de denuncias, primero se cita a la madre a una declaración testimonial, para que la madre diga qué fue lo que le dijo la nena”.

“Esta clase de causas tienen dos puntos importantes. Uno es el reconocimiento físico médico, para constatar lesiones, y otra es la declaración de la niña en Cámara Gesell”, explicó. Esta la única forma por la que pueden declarar las y los menores de edad.

Sin embargo, para llegar a esa instancia hay algunos pasos previos “para saber si los niños o niñas están en condiciones de declarar en Cámara Gesell”. Tras realizar entrevistas a la madre o adulto responsable del menor, se realiza “una serie de pericias, sobre todo psicológicas”, ante el Cuerpo Técnico Auxiliar (CTA).

Hernán Bolinaga, abogado de la denunciante por abuso sexual en el Jardín San Judas Tadeo
Hernán Bolinaga es el abogado de la denunciante. Crédito: primerplanoonline.com.ar.

Sobre las pericias y el avance de la causa

Bolinaga, quien fue abogado de una de las familias que denunciaron casos de abuso sexual en el colegio Juan Bautista Alberdi de Castelar, informó que las pericias serán en febrero; y explicó que, si “dan mal y la menor no está en condición de declarar en Cámara Gesell, la causa se cae”.

Si no manifiesta nada de lo que la madre dijo en la denuncia, es muy raro que llegue a Cámara Gesell”, agregó. Con respecto a esto, comentó que luego de las pericias realizadas por el CTA “que depende de la asesoría pericial de Morón”, un equipo interdisciplinario” formado por profesionales como psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, dictamina si la menor está en condiciones de declarar.

En cuanto al ritmo de la causa, Bolinaga remarcó que, al realizarse la denuncia en plena pandemia, “recién empezó a acelerar un poco las pericias” que salieron el 14 de diciembre. En este sentido, aseguró que “esto va a llevar mucho tiempo”, ya que, si bien la investigación se abrió en junio de 2020, “recién salen las primeras audiencias preliminares para las pericias previas a Cámara Gesell”.

“Ahora lo único que hay que hacer, hay que esperar estas pericias y ver cómo suceden”, comentó; y agregó que “si la menor está en condiciones de declarar en Cámara Gesell, la causa se va a elevar a juicio oral”.

El abogado detalló que en las pericias previas “también se intenta filtrar si la menor no está inducida por alguien, si no está fabulando, si el relato es creíble”. Es decir que “lo que diga el protocolo previo va a ser el camino que se abra para fijar audiencia de Cámara Gesell. Y depende lo que diga en Cámara Gesell el delito puede llegar a ser detenible”.

Tambien te puede interesar  Después del escándalo con tres jóvenes, clausuran Club Leloir

María Josefina Severino

Ituzainguense. Técnica Universitaria en Periodismo y Licenciada en Comunicación Social recibida en la Universidad Nacional de La Matanza.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real