Tecnología

El comercio electrónico ha crecido y los intentos de estafa también ¿Cómo protegernos?

El inicio de la cuarentena, el año pasado, aceleró el proceso natural de adopción del eCommerce o comercio electrónico para nuevos consumidores, dejando como resultado de facturación un incremento por encima de los índices obtenidos en 2019, informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

En 2020 fueron vendidos 251 millones de productos, un 72% más que en el año anterior. Sin embargo, Jerónimo Basaldúa, uno de los fundadores de Ekoparty, una conferencia anual especializada en seguridad informática, advirtió que “en tiempos de pandemia se consolidó una nueva forma de hacerlo todo online y los cibercriminales están aprovechándolo para intentar engañarnos a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos”.

Basaldúa aseguró que su primera recomendación es estar alerta cuando nos solicitan enviar nuestros datos personales y bancarios por alguno de estos canales. “Esto debería disparar una serie de preguntas básicas y en caso de no estar seguros de conocer la respuesta deberíamos tomar una pausa y buscar más información”, se puede leer en una nota publicada en mayo de este año en TN Tecno.

También se recomienda revisar que las plataformas tengan un candado en la URL, que el navegador los marque como sitios seguros, y que al ingresar los datos de la tarjeta de crédito o débito también aparezca un candado en el margen inferior derecho.

Les compartimos algunas otras medidas de seguridad para realizar compras On Line

  • Es siempre aconsejable acceder a los descuentos ofrecidos por las tiendas desde los sitios web oficiales de los eventos o las tiendas participantes.
  • Evite comprar productos o servicios a los que se accede a través de enlaces que se envían por mensajeros o que aparecen en redes sociales o en anuncios.
  • Una vez que se ingresa a la plataforma del vendedor, hay que chequear que la URL comience con “https”. Esto señala que el sitio es seguro y que cuenta con las certificaciones para que proteger tus datos en la compra.
  • Desconfíe de los precios excesivamente bajos. No necesariamente una buena oferta es un engaño, pero conviene prestar atención en esos casos.
  • Revisar la letra chica para chequear no sólo el descuento ofrecido sino también los costos de envío, entre otras variables.
  • La inteligencia colectiva es clave. Antes de comprar, es bueno revisar opiniones de otros usuarios sobre la empresa que ofrece el descuento. Ese hábito sirve para conocer si anteriormente hubo inconvenientes con esa compañía, cuán organizados son con los envíos, conocer la reputación del vendedor, revisar su historial de ventas, consultar acerca de la política de reembolso, etcétera.
  • Una regla fundamental de la seguridad informática, es no compartir información personal (mucho menos datos bancarios) en respuesta a pedidos que llegan por correo electrónico. Hay que tener siempre en cuenta que los organismos oficiales no piden esa información, por esos medios.

0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real