El consumo bonaerense cerca de la depresión: Los alarmantes datos de la cartera económica de la provincia
Melina Alderete
El ministro de Economía bonaerense compartió las estadísticas que demuestran la gran caída de la demanda en sectores estratégicos por falta de actividad industrial.

En contraposición con la palabra del gobierno nacional, que apunta a una recuperación económica en el territorio, el ministro de Economía del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, compartió los datos alarmantes de la situación del aparato productivo bonaerense.
Según los indicadores compartidos por el ministro en sus redes sociales, la provincia presenta una gran caída de la demanda en sectores estratégicos por falta de actividad industrial, lo que la deja más cerca de la depresión que de la recuperación anunciada por el gobierno libertario.
Los datos presentados por López contemplan una serie de comparaciones entre marzo del 2025 y marzo del 2023, cuando Alberto Fernández se encontraba en la presidencia. Para el ministro bonaerense, el actual plan económico nacional "desincentiva la producción y reduce el mercado interno", por lo que sería necesario "otro modelo de país" para alcanzar el desarrollo de la industria y el trabajo.
Construcción, automotrices e hidrocarburos: La caída en números
Dentro de los sectores más golpeados por la gestión económica a nivel nacional, se encuentra la industria automotriz, que registró un descenso del 16,8% en su producción de total de vehículos. Además, se observaron una caída del 24% en vehículos utilitarios y de 35% en neumáticos.
Por otra parte, el sector hidrocarburífero vio reducida su producción: En comparación con el 2023, actualmente se producen 15 puntos menos de gasoil común y 18% menos de gasoil premium.

Sin embargo, según los registros compartidos por la cartera económica bonaerense, la caída más drástica se observa en el sector de la construcción, lo que sería una consecuencia directa de la desaparición de la obra pública. Los descensos por área se vieron afectados de la siguiente manera: producción de cemento un -35,7%; despacho de cemento un -32,9%; producción de acero crudo un -15,9%; hierro primario un -10,1%.
Además de los datos dedicados a la industria, el ministro Pablo López alertó sobre la caída de consumo entre los y las bonaerenses, que alcanzó un 5 por ciento. Entre los rubros más afectados se encuentran: artículos de limpieza y perfumería (-15,2%); almacén (-9,6%); bebidas (-5,8%); alimentos preparados (-4,5%); lácteos (-4,4%) y panadería (-0,9%).
