Política

El F.M.I. ya nombró a su representante en Argentina

“Estamos listos para ir (a Buenos Aires), nos tienen que llamar”. Así se lo dejó en claro el hombre del FMI que será el líder de la misión que desembarque en Argentina una vez que se reactiven los contactos formales con el Gobierno de Mauricio Macri. Se trata del economista italiano Roberto Cardarelli, que se desempeña como jefe de la División Norteamérica del Departamento Hemisferio Occidental. Su interlocutor fue un importante miembro de la oposición que apresuró su visita a Washington antes de la sainetera asunción presidencial, acompañado por representantes de varias multinacionales. No sólo fueron a buscar inversiones sino a sondear la predisposición de los organismos internacionales y del Gobierno de Obama para con el nuevo Gobierno.
En realidad Cardarelli ya viene monitoreando el caso argentino y junto al director del Departamento, Alejandro Werner, informaron meses atrás sobre los avances en las nuevas estadísticas del INDEC, fundamentalmente precios y PBI. Durante este y otros recientes encuentros con empresarios y funcionarios argentinos, Cardarelli no ocultó su sorpresa de por qué no se tenía el Artículo IV, que no obliga a nada. Frente a estos interlocutores, el funcionario del Fondo dejó entrever que ya no regía el imperio de las otroras legendarias condicionalidades para acceder a algunos de los programas del organismo.Ahora el memo es referencial, explicó y dijo que no hay ningún inconveniente si el Gobierno piensa distinto que los técnicos del Fondo, por sobre todo hay una predisposición positiva para con el nuevo Gobierno, destacó. De modo que ya no existirán condiciones de políticas públicas, en caso de reanudar la asistencia financiera.
Otro de los testigos de estos encuentros le confió a este diario que antes del balotaje se percibía un entusiasmo medido, ahora en cambio casi esperan a los funcionarios argentinos con los brazos abiertos. En el caso del BID, es entendible, porque la cartera de préstamos a la Argentina fue siempre la principal, y desde hace tiempo se quedaron con gran capacidad ociosa. Es más, cuando los contactos alcanzaron a altos funcionarios del Departamento de Estado y de otras dependencias oficiales, la principal inquietud que le transmitieron a los visitantes argentinos fue la gobernabilidad y cómo se comportará el PJ. Al respecto un alto referente del partido les contestó que los gobernadores peronistas eran los garantes de la transición, por lo menos por 6 meses. Porque mayo era clave para el PJ. Ahí las dudas se enfocaron en 2017.
El italiano es además el jefe de la misión que atiende el caso chileno. En su última visita hizo hincapié, casi recitando las viejas fórmulas del Fondo, en la necesidad de implementar las reformas estructurales pendientes, como la laboral, tendientes a mejorar la competitividad y el crecimiento del país trasandino. Claro que ahora, a diferencia de los ’90, subrayan que el crecimiento sea más inclusivo.
Respecto de la Argentina, el último reporte el organismo no soslaya la receta de devaluar y ajustar el déficit fiscal como requisito para volver a la estabilidad y el crecimiento. Cabe recordar que la última misión oficial del FMI al país fue en 2006. Algunos ironizan que Cardarelli se convertirá en el “nuevo Anoop Singh”, célebre jefe de la misión entre fines de los ´90 y el fin de la convertibilidad, muy parecido al actor Peter Sellers.
Fuente: Ámbito.com

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?