Escritores del Conurbano

El futuro de Ituzaingó

El diario La Ciudad realizó una encuesta anónima a jóvenes que cursan el último año de la secundaria con el fin de obtener un pantallazo de su futuro. Cuatro fueron las escuelas elegidas: dos establecimientos privados, el Santa María de Guadalupe y el Colegio General Belgrano; y dos instituciones estatales, el Luis Federico Leloir Media N°1 y la Escuela de Educación Secundaria N°13
El futuro de Ituzaingó está en manos de los jóvenes, es por eso que este diario se acercó a casi 100 chicos para  escucharlos y conocer lo que les gustaría estudiar al terminar el colegio secundario. Otro punto central de la encuesta fue averiguar las instituciones elegidas en la que desean estudiar la carrera mencionada.
La secundaria es el último nivel educativo obligatorio en nuestro país pero, por suerte, existe un gran abanico de posibilidades para continuar la educación en distintas áreas, tanto en instituciones privadas como estatales. Los chicos encuestados expresaron sus deseos de seguir estudiando, en algunos casos por motivos personales que los acercaron a la carrera elegida y otros, por gusto y Pasión.
 
Los colegios y sus chicos
27 alumnos y alumnas del instituto privado Santa María de Guadalupe, ubicado en Olazabal 848, participaron de la encuesta. Del total de los chicos, solo dos son los que todavía no decidieron qué estudiar al terminar la secundaria. A pesar de que el colegio solo cuenta con orientación en Economía, en su
mayoría las carreras elegidas por los chicos fueron del área de Sociales.
En cuanto a las mujeres las carreras más elegidas fueron: Licenciatura en Trabajo Social, Relaciones Laborales y Producción de Radio y TV. Esto no quiere decir que son las únicas carreras elegidas, las mujeres también se interesaron por distintas Licenciaturas en: Administración, Abogacía, Diseño Publicitario, Hotelería, Nutrición, Odontología, Psicología y Bioquímica. Asimismo, el Curso de Tripulantes de Cabina de Pasajeros también es de interés para las chicas del Guadalupe.
Los hombres de la institución, que son menos que las mujeres, en su mayoría eligieron la Licenciatura en Diseño Gráfico y el Profesorado de Educación Física, por la pasión por los deportes, según los escritos de los alumnos. También hay intereses en la Licenciatura en Administración; Medicina, Economía y Arquitectura.
En ambos géneros, las Universidades Nacionales fueron las más elegidas a la hora de responder: la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). En cuanto al motivo de la elección se resalta el prestigio en ambas y la cercanía con la UNLAM. Otras instituciones elegidas fueron: Universidad de Morón; Universidad Abierta Interamericana, Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica e ISEC.
General Belgrano.
En la encuesta realizada a los alumnos de 6° año del colegio General Belgrano se descubrió, en líneas generales, que de las escuelas encuestadas es la única donde los chicos eligieron carreras en la Ciudad de Buenos Aires más allá de la UBA. Como por ejemplo: la Universidad Católica Argentina y la Universidad Argentina de la Empresa. A su vez, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de las Artes, la UNLAM y la Universidad de Morón, fueron otras de las instituciones nombradas.
Las mujeres del Belgrano se inclinaron, en su mayoría, para la carrera de Abogacía. La siguen la Licenciatura en Turismo y Hotelería, Administración de Empresas y Relaciones Públicas. También, otras más extravagantes como Diseño de Indumentaria, Organización de Eventos, Coreografía y Tripulante de Cabina de Pasajeros.
En los chicos del colegio las carreras en Relaciones Laborales y Martillero Público fueron las más elegidas a la hora de continuar sus estudios. Y también, Licenciatura en Economía y Administración de empresas.
Según las propias palabras de los chicos, estas elecciones se derivan, en muchas ocasiones, para continuar con las empresas familiares y otros tantos por gusto propio. Como en el caso de las mujeres, no faltaron las carreras
no convencionales: Ingeniería en Petróleo, Comisario de Abordo y Ciencias Políticas.
La escuela estatal Luis Federico Leloir, ubicada fuera del centro de Ituzaingó -en Bermejo y Los Ranqueles-, se caracteriza por ser una de las escuelas estatales más grandes de partido. Un total de 48 chicos decidieron participar de la encuesta presentada. De ellos, solo tres no resolvieron qué estudiar y una sola explicitó que no seguirá estudiando por más que le interese el Profesorado en Educación Física.
Las mujeres de la Media N°1 se inclinaron en su mayoría por la Licenciatura en Contabilidad, el Profesorado de Educación Física y el Traductorado de Inglés. Las otras 16 carreras elegidas son de distintas áreas, pero se destacan en ellas las carreras creadas para ayudar a otro que lo necesita: la Licenciatura en Enfermería, Medicina, Psicología,
Veterinaria, Instrumentación Quirúrgica y Trabajo Social. Las carreras menos elegidas fueron: el profesorado en Arte y en Historia, la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y la carrera de Policía.
En los hombres de la institución se denotó que existe una gran fascinación por el Profesorado en Educación Física, en los motivos se resalta –nuevamente– la pasión que sienten por los deportes y por enseñar.
Seguida de esta se encuentra la carrera de Policía, en algunos casos por familiares y en otros por interés propio de mejorar la actualidad social. Los profesorados de Economía y Biología; la Tecnicatura en Periodismo Deportivo;
las Licenciaturas en Contabilidad, Arquitectura y Abogacía fueron otras de las respuestas obtenidas. Un solo chico, pero no por ello menos importante, se inclinó por la gastronomía.
Es importante destacar que la mayoría de las mujeres de la Media N°1, si bien tienen una carrera elegida, aún no decidieron en qué institución realizar sus estudios. Los motivos detallados resaltan la lejanía y la falta de información sobre las organizaciones que brindan la carrera. Aún así, en ambos géneros la UNLAM predomina en las universidades elegidas, la siguen la UBA, la Universidad Nacional General Sarmiento, la Universidad Siglo XXI, la Universidad de Morón y la Universidad Nacional de José C. Paz. Las instituciones como el Instituto Superior de Formación Docente Nº 21 Ricardo Rojas, el Nº 46, el Palomar de Caseros, el Estudios Culinarios Ariel Rodríguez y los institutos de la Policía Metropolitana fueron otras opciones que brindaron los jóvenes de la escuela.
La escuela secundaria N°13, ubicada en Las Heras entre Mansilla y Olazabal, fue el caso especial de esta encuesta. Por decisión de los directivos del establecimiento solo pudieron responder los mayores de 18 años, en este caso cinco personas, una mujer y cuatro hombres.
A pesar de la poca cantidad de personas que participaron, La Ciudad explicita los resultados obtenidos: La única mujer que fue habilitada para responder la encuesta remarcó su deseo de estudiar Música, pero que aún no sabe dónde podrá realizar sus estudios por falta de información.
En el caso de los cuatro hombres no se repiten carreras, es decir que cada uno eligió una distinta: las Licenciaturas en Medicina, Kinesiología y Economía más la carrera de Auxiliar Mecánico de Automotor.
Nuevamente, la UNLAM es la universidad más requerida. Le siguen la Universidad Nacional del Oeste y la Base Área de Morón.
Esta encuesta demostró que Ituzaingó tiene futuro, que los chicos a pesar de las distintas situaciones en las que viven se deciden por seguir sus estudios para mejorar su calidad de vida. Hay que remarcar que existe una falta de información en cuanto a las carreras elegidas y a las instituciones que las brindan. Los estudios superiores no tienen que estar separados de las escuelas secundarias: las universidades y los institutos deberían acercarle a ellas sus ofertas académicas para que a los chicos les sea más fácil interiorizarse sobre lo que les gustaría ser en un futuro no muy lejano.
Por Ailín Schernetzki

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?