El gobierno desfinancia a los bomberos voluntarios y los deja al borde de la quiebra

El ajuste llegó a los bomberos voluntarios. El gobierno nacional anunció un recorte del Programa 43 (de Acciones de Protección Civil, Prevención de Emergencias y Alerta Temprana y Desastres), que depende del Ministerio de Seguridad, y subsidia a los servidores públicos. La decisión representa un 40 % menos de ingresos para las asociaciones bomberiles, lo que se traduce en un ajuste superior a los $ 600 millones.
Los recursos para los bomberos voluntarios esta determinada por ley N° 25.848 y se financia con el aporte (5 por mil) que hacen todas las aseguradoras por las pólizas que venden. La plata la recoge la Superintendencia de Seguros de Nación, que la gira a una cuenta bancaria y luego el Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaría de Protección Civil, lo distribuye para que los 1000 cuarteles, asociaciones, federaciones y al Consejo Nacional (en total más de 42 mil bomberos voluntarios) . El gobierno pretende que la alicuota ya no sea del 5 por mil sino del 3,94 por mil.
La deuda con los bomberos es de $147 millones correspondiente al año pasado y 962 millones de este año. La cifra para este año es un 40% menor a la que les corresponde, de acuerdo a sus estimaciones. La ley señala que el pago se debe acreditar en los primeros seis meses del año.
desde la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, denuncian la gravedad de la decisión. Su presidente Osvaldo Lori, aseguró que “es un recorte que a muchas instituciones las deja fuera de servicio, porque en localidades muy pequeñas es difícil que los cuarteles puedan vivir de lo que puedan aportarles sus habitantes. Hay que tener en cuenta que el 60 % de las instituciones del país son dependientes de subsidio”
“Reclamamos lo que nos corresponde, que no sale de las arcas del Estado, sale de los seguros contra incendios que paga cada vecino. Somos profesionales, en nuestras manos está la vida de nuestros vecinos”, asegura el vicepresidente 1º del Consejo Nacional, Germán Ternavasio
En Ituzaingó, la situación no es distinta a las de los demás cuarteles. Nuestra ciudad se encuentra en plena etapa de construcción de edificios de altura y el equipamiento de nuestros bomberos es vital para poder actuar frente a la nueva realidad urbana de nuestro municipio. Ya se han dado casos de incendios en edificios nuevos y hay mucha preocupación por la falta de recursos que los puede dejar inoperativos para este tipo de emergencias.