El Gobierno Provincial propone incorporar al impuesto inmobiliario una "tasa por seguridad"
Con la inclusión de una contribución especial para Seguridad en el presupuesto provincial para 2014, muchos bonaerenses pueden llegar a pagar dos veces por ese concepto si se tienen en cuenta las tasas o contribuciones municipales que rigen ya desde hace tiempo en varios distritos.
El gobernador bonaerense confirmó hoy que el impuesto inmobiliario urbano incluirá en 2014 una contribución municipal de Seguridad que representará “como máximo” el 18% de lo que actualmente abonan los vecinos.
Esa contribución se suma a los adicionales, o incluso, a tasas formadas para Seguridad creadas por intendentes en distintos puntos de la provincia para sostener los gastos de la fuerza policial, como combustible o mantenimiento de patrulleros.
Por caso, el presidente de la Coalición Cívica bonaerense, Walter Martello, manifestó hoy su rechazo a la propuesta sciolista por considerar que puede darse una “doble imposición” tributaria a partir de los convenios de mantenimientos municipales “de patrulleros formalizados, que no se cumple”.
Distritos como Cañuelas, Pinamar, Necochea, Junín o Ezeiza, Roque Pérez, ya tienen conceptos de ese tipo como resultados de contribuciones municipales incluidas en Tasas de Servicios Generales o incluido como tasas formales de Seguridad.
En el caso de Junín, se cobra desde hace 15 años una tasa por seguridad que está incluida en la factura del servicio de energía eléctrica y que tiene un monto fijo de 5 pesos y se destina para el mantenimiento de cámaras hasta el ploteo de patrulleros.
De acuerdo a la senadora provincial y ex secretaria de Economía de ese distrito, Malena Baro, la tasa aporta seis millones de pesos al año en un presupuesto de 200 millones, “por lo que en la práctica es una contribución”, afirma.
En Necochea, la situación es la misma. El municipio comenzó a cobrar por la Seguridad a partir de la creación de un Fondo Municipal para sostenimiento de la patrulla municipal a principios de los ´90. Incluido en las boletas de luz, la tasa comenzó para costear el gasto de gasoil y luego mutó hasta abarcar gastos más generales.
Por otro lado, desde 2009, en Cañuelas –“pago chico” del ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta– el municipio incluyó un adicional para Seguridad Ciudadana en las tasas de Industria, Servicios Generales, Clubes de Campo y Red Vial, e inclusive una suma presente en las boletas de Cablevisión, en las que cada abonado paga una suma fija de ½ módulo municipal: $6,25.
Pinamar, es otro de los distritos en los que está presente el pago municipal por Seguridad y como en otros distritos, figura en la conformación de la Tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM). Está destinada desde el sostenimiento de guardavidas –por tratarse de un distrito costero– hasta las cámaras, patrulleros, o la guardia urbana.
Asimismo, municipios como Navarro, San Miguel del Monte o Lobos incluyen una tasa por seguridad que va ligada a destinos como salud, o servicios sociales, con las características particulares de la carga impositiva: en función de modulo, valuaciones fiscales, o sumas fijas.
De cualquier manera, para la massista Malena Baro, vicepresidente de la Comisión de Hacienda, hay que esperar a la “letra chica” del proyecto de Presupuesto 2014 para saber si en términos formales existe una “doble superposición impositiva”.
En rigor, Baro precisó que se debe definir cuál es la afectación de la contribución adicional de Seguridad que se crea: el equipamiento, la infraestructura policial, o los pagos salariales, algo en lo que hoy los municipios no intervienen.
En esa línea, la legisladora consideró que si la contribución provincial tiene un destino diferente a las tasas y adicionales municipales existentes no puede hablarse de una “doble imposición impositiva”.
fuente: Infocielo