El Gobierno retrotraerá los precios de los fideos, el pan y la harina a los del mes pasado
Santiago Menu

Desde hace algunas semanas, millones de personas vieron de cerca cómo algunos productos claves para la canasta familiar de l@s argentin@s aumentaron en proporciones muy poco vistas en la historia. Sin lugar a dudas, la inflación se ha establecido como uno de los temas centrales a resolver por parte del gobierno nacional y es por esta razón que Alberto Fernández anunció una serie de medidas que tenderán a presentarle batalla en esta “guerra” que parecería no tener fin. Es por esta razón que, en el día de ayer, se oficializaron algunas políticas que buscarán impactar sobre algunos elementos clásicos como lo son los fideos, el pan y la harina.
En este sentido, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, confirmó la creación de un fideicomiso que subsidiará los precios del trigo, luego de la escalada que tuvo como consecuencia de la guerra efectuada en Ucrania. De esta manera, los precios volverán a ser los que se establecieron en febrero de este año.

“La decisión de conformar el fideicomiso para sostener el precio del trigo se enmarca en escenario internacional de turbulencias. No hacer nada es convalidar que subas en los valores del trigo se trasladen al precio de los productos claves en la mesa de los argentinos”, reconoció el titular de esta cartera.
Cabe destacar que este fideicomiso estará respaldado por la suba de dos puntos porcentuales de retenciones que se aplican sobre las exportaciones de harina y aceite de soja, un anuncio que fue efectuado el pasado sábado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

Por otra parte, Matías Kulfas manifestó que estarán sumamente alertas a que se cumpla con los precios establecidos. “En 24 horas se va a clarificar cuál es la responsabilidad de la industria y de los intermediarios y los precios que se hayan adoptado de manera injustificada tienen que ser retrotraídos hacia 8 o 10 de marzo, que tienen que ver con los esquemas de Precios Cuidados que implementa la Secretaria de Comercio Interior”, concluyó.
En tiempos en los cuales las personas que residen en el conurbano bonaerense se ven cada vez más limitados a la hora de comprar productos en supermercados o almacenes de barrio, es imperioso que se apliquen herramientas estatales para que los bolsillos de la comunidad no se vean afectados. La inflación no ha podido ser resulta en muchos años y las respuestas parecen ser cada vez menos eficaces.

La federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires celebró este anuncio
Hace tan solo unas horas, Fernando Savore, presidente de la federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires, celebró el anuncio del gobierno nacional y reconoció que “si toman la decisión de retrotraer los precios, vamos a bajarlos con felicidad, porque con estos aumentos abusivos que hicieron casi todas las empresas, las ventas se están frenando”.
A su vez, insistió en la importancia de las pymes en el conurbano bonaerense, ya que “son un oxígeno al bolsillo del consumidor. Están elaborando productos de primera calidad y tenemos que ayudarlas a que lleguen a nuestros negocios”.
