CulturaUltimas Noticias

El libro “La isla interior: tres vidas después de Malvinas” llega al Centro de Veteranos de Guerra de Morón

El próximo viernes 23 de septiembre a las 18 horas, el escritor y psicólogo Pablo Melicchio presentará su libro La isla interior: tres vidas después de Malvinas (Marea, 2022) en la Casa Malvinas del Centro de Veteranos de Guerra de Morón (Quintana 462, Castelar).

Durante el evento habrá una charla abierta con Melicchio y con excombatientes que brindaron sus testimonios para la obra literaria. En tanto, el cierre del encuentro estará a cargo de la agrupación folclórica “Malvinas 40”, integrada por los veteranos Sergio Vainroj y Darío Correa, y la hija de un sobreviviente, Lara Arce.

Cabe mencionar que la presentación del libro tendrá lugar en un espacio cerrado y climatizado, por lo que no se suspende en caso de condiciones climáticas adversas.

Sobre “La isla interior. Tres vidas después de Malvinas”

A 40 años de la guerra que marcó la historia reciente de la Argentina, Pablo Melicchio decidió plasmar en un libro los relatos de tres sobrevivientes del conflicto bélico: Reynaldo Arce, Darío Correa y Alberto Filippini.

La historia de cada uno de ellos está asociada a un elemento de la naturaleza, según el área en la que combatieron durante el conflicto bélico: Tierra, Agua o Aire.

La isla interior. Tres vidas después de Malvinas”
En su libro “La isla interior. Tres vidas después de Malvinas” (Marea, 2022), Pablo Melicchio relata las historias de tres sobrevivientes de la Guerra. Crédito: Facebook Pablo Melicchio.

La obra literaria tuvo su lanzamiento en marzo de este año, poco tiempo antes de cumplirse cuatro décadas del comienzo de la Guerra de Malvinas. En ese entonces, el también autor de El lado Norita de la vida (Marea, 2019) dialogó con Radio Kamikaze y comentó que el libro busca “apostar a la memoria y a la reflexión”.

A su vez, Melicchio se refirió a la etapa de “desmalvinización” en la que tanto la Guerra como los caídos y los excombatientes fueron tapados por un “manto de olvido”. De allí surge el nombre del libro, ya que ese pacto de silencio “los obligó a permanecer durante muchos años dentro de la isla que cada uno había construido en su interior”.

Tambien te puede interesar  Se vienen dos fechas a puro rap y freestyle en zona oeste

María Josefina Severino

Ituzainguense. Técnica Universitaria en Periodismo y Licenciada en Comunicación Social recibida en la Universidad Nacional de La Matanza.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real