
“Siento que soy un músico del mundo”, se define Martín Piazze, quien además de dedicarse a la música, también se desempeña en la educación como docente en escuelas y brindando talleres y clases particulares. El artista oriundo de Ituzaingó presentó su nuevo material de forma gratuita en las plataformas digitales. “En mi último trabajo, ‘Martín Piazze y amigxs’ se nuclean más de veinte, treinta artistas (en su mayoría del oeste) con quienes fui grabando las distintas canciones. Siento que el oeste es una gran cuna de artistas y, como dice Divididos, ‘donde está el agite’”, concluye.
Con una trayectoria en la música y en la educación en distintos niveles desde hace más de diez años, Martín acompaña a las personas en el camino de la música a través de sus clases. Viajó toda su vida por distintos lugares de América, conociendo las culturas, las músicas, las personas, los paisajes, lo que, según cuenta a La Ciudad, le permitió nutrirse de diversos aprendizajes que intenta compartir con quienes asisten a sus clases. Sin embargo, Martín apuesta a nunca olvidar el oeste, precisamente Ituzaingó, donde el artista “hizo base”, el lugar donde ha vivido toda su vida, a pesar de ser un músico trotamundos.
Al remontarse a los inicios de su carrera musical, Martín Piazze recuerda sus primeros intentos de tocar el bajo a sus 18 años. Más tarde, experimentó con la guitarra y con las percusiones, hasta que se encontró con el mundo de los vientos…y fue amor a primera oída. Éste es el camino que eligió este artista y en el cual decidió formarse, ya que está realizando sus estudios en la Escuela de Música Leopoldo Marechal, una escuela de música popular con sede en Ramos Mejía.
Dentro de sus influencias, Martín reconoce a su hermano, también músico y maestro, con quien emprendió el oficio de dedicarse a la música. Además, reconoce a Bob Marley, Louis Armstrong, John Coltrane, Charlie Parker, Stan Getz y las influencias musicales de Cuba, África y el folklore argentino.
Cuando se le pregunta acerca de su enamoramiento por los instrumentos de viento, precisamente por el saxofón, Martín concluye en que eligió ser saxofonista porque fue el instrumento que más lo cautivó en su sonido y en el arte de aprenderlo. Comenzó aprendiendo de Dancing Mood, una banda de ska local a quienes sigue desde los inicios del grupo. Además, Martín también siguió los pasos del músico Sergio Colombo, quien toca el saxo en la banda actual del Indio Solari y que despertó la curiosidad del artista del oeste.
En el historial de los proyectos musicales de Martín se encuentra, además de una larga trayectoria en el mundo de la música, un nexo entre el arte y la solidaridad. Su álbum “En procura de luz” (2020) se trató de un álbum colectivo realizado junto a catorce artistas y en beneficio del Centro Comunitario Minka, con sede en el Barrio San Alberto, Ituzaingó. La organización social es una de las tantas que, frente al contexto de pandemia, ha sostenido las ollas populares para paliar la situación de las familias del barrio.
“Todo lo que genero para el afuera es solidario”, afirma quien insiste en brindar su espacio en la música incluso a otros artistas que nunca han tenido la posibilidad de grabar su material anteriormente.
Acerca del nuevo álbum ‘Martín Piazze y amigxs’, el artista lo define como una compilación de todo el material que ha realizado a lo largo de su carrera. Lo resultante es una especie de película en alta calidad que contiene los videoclips de las canciones que acompañan a Martín y a sus amigos desde hace décadas. “Hay videos en vivo grabados desde casa por la pandemia, animaciones en stop motion, paisajes, y todo tipo de imágenes alusivas a nuestro arte”, explica Piazze.
El material es de libre acceso y gratuito, ya que el artista considera que el arte es para todos y que “no debe quedar nadie afuera por una cuestión tan vulgar como el dinero”, razón por la cual insiste en compartir sin costo todo lo que hace.
Con el corazón y la humildad puestas en foco, Martín agradece a su compañera, además de a sus amigos, maestros, mentores, quienes han hecho posible este último disco, ‘Martín Piazze y amigxs’, así como también los materiales anteriores. Además, el artista recomienda a Alejandro Grillo Ferrero, quien supo ser su maestro y es el fundador de La Guarnición: Ensamble de Vientos, un ensamble gratuito con sede en Ituzaingó. El trabajo con Ferrero, según afirma Martín, fue esencial para desarrollar su formación, además de la pasión por la música y la docencia. “Mis primeros conocimientos llegaron por parte de una persona muy amorosa que no cobraba por sus clases”, concluye.
La Salvaje Esperanza, Jamaikan Jazz, Al Alba Folclore, son algunos de los proyectos de los cuales Martín Piazze forma parte. Todo su material está disponible en su canal de YouTube Martín Piazze, así como también en Spotify, donde se encuentran sus álbumes “Guerreros de luz y sonido” (que reúne composiciones realizadas en conjunto con más de 40 artistas del oeste) “En procura de luz”, “La casa brilla”, y “Abrazo”, el primer disco realizado en tiempos de pandemia. Además, Martín Piazze agradece a lxs artistas que brindaron su arte para las tapas de los discos: Hernán Budapest, Gabi Anrique y Matías De Brasi.