Salud

En estudio: Uno de cada 3 pacientes de COVID-19 podría tener secuelas psiquiátricas o neurológicas

Un estudio publicado el martes en la revista Lancet Psychiatry que revisó los expedientes de salud electrónicos de 236.379 pacientes afectados por el covid-19, muestra que el 34% tuvo un diagnóstico de enfermedad neurológica o psiquiátrica en los meses posteriores a haber contraído la infección, lo que significa que una de cada tres personas infectadas con covid-19 podría tener síntomas de salud mental a más largo plazo.

Este estudio podría tener la deficiencia de utilizar «datos de atención médica de rutina», en lugar de datos de investigación, según Paul Harrison, profesor de psiquiatría en la Universidad de Oxford, y el autor principal del estudio, lo cual podría significar que faltan diagnósticos, que no se han investigado completamente o que son incorrectos.

Sin embargo, se han dado a conocer los resultados de este informe, considerado el de mayor envergadura hasta ahora, según el cual el diagnóstico más común es la ansiedad, que se encontró en el 17% de los tratados por covid-19, seguido de los trastornos del estado de ánimo, que se encontraron en el 14% de los pacientes, con efectos neurológicos más graves en los pacientes hospitalizados, aunque también común en quienes fueron tratados de forma ambulatoria.

La incidencia de problemas neurológicos como las hemorragias cerebrales (0,6 %), accidentes vasculares cerebrales (2,1 %) y demencia (0,7 %) es globalmente inferior, pero el riesgo es en general más alto entre pacientes que estuvieron gravemente enfermos de COVID.

Le especialistas observaron que las personas con covid-19 tenían un 44% más de riesgo de padecer enfermedades neurológicas y psiquiátricas en comparación con las personas que se recuperaban de la gripe.

0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?