En Ituzaingó, el paro por el día de la mujer tendrá epicentro en la Plaza 20 de Febrero hoy a la tarde
Un grupo de organizaciones feministas, gremios y de defensa de los derechos de la mujer, convocaron para hoy a un paro y movilizacion en conmemoracion del día de la mujer. Entre estas organizaciones está el Consejo de mujeres, genero, diversidad y derechos humanos de Ituzaingó que junto a las trabajadoras municipales adhirieron al paro internacional del 8 de marzo. Pararán desde las 12 y desde las 17 y realizarán una marcha a la Plaza 20 de febrero
Tambien SUTEBA adhiere al Paro y se moviliza a la Plaza 20 de Febrero a las 16 horas bajo la consigna ” Las trabajadoras de la educacion tambien paramos”
¿Que el paro internacional de mujeres?
“Si nosotras y nosotres paramos, se para el mundo”. Con esa consigna se conmemora hoy un nuevo paro internacional y plurinacional de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, intersex, identidades no binarias, personas con discapacidad, afros, originarias e indígenas. Este año las organizaciones presentaron un pliego de demandas:
1. PARAMOS para visibilizar las condiciones de superexplotación del trabajo que la crisis pandémica ha impuesto a mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries, porque somos quienes soportamos más tareas de cuidado en las casas y en los territorios, más bajos salarios y más desocupación, a la vez que somos las que vivimos con más precariedad.
– Exigimos salarios, subsidios y jubilaciones que le ganen a la inflación y más derechos por el reconocimiento de que trabajadoras somos todas.
– Exigimos la aprobación de la ley de cupo laboral Travesti-Trans.
– Exigimos reconocimiento salarial de las promotoras territoriales y de género.
– Exigimos el reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales y repudiamos la violencia institucional que aprovecha la pandemia para su criminalización así como alternativas laborales para quienes ejercen la prostitución.
– Exigimos regularización inmediata y salarios dignos para todas las trabajadoras de casas particulares.
– Reclamamos una política integral de cuidados.
– Exigimos que no se pidan antecedentes penales a la hora de solicitar un trabajo en el ámbito privado y estatal, ya que nos vuelven a condenar una y otra vez luego de haber pasado por la privación de libertad. Tenemos derecho a poder elegir otra vida.
2. PARAMOS porque queremos la ley de cupo laboral Travesti-Trans!
– Exigimos absolución definitiva para Marian Gómez, Higui y J. Lemonge.
– Exigimos el acceso a cambios registrales y cumplimiento de la ley de identidad de género.
– Repudiamos el fallo de la Sala I de Cámara Nacional de Casación Penal que negó la figura penal de travesticidio en el juicio de Diana Sacayán.
– Exigimos aprobación de la Ley de Cupo e Inclusión laboral Travesti Trans Diana Sacayán Lohana Berkins.
3. PARAMOS por una Reforma Judicial Feminista! Basta de justicia patriarcal!
– Exigimos reforma judicial feminista, paridad en la justicia, elección popular de jueces, juicio por jurados, aplicación efectiva de la Ley Micaela.
– NO ESTÁN TODAS: faltan las presas políticas, las presas por la ley de drogas que es la principal causa de privación de la libertad de mujeres e identidades feminizadas en Argentina por contravención a la ley 23737 y las presas por autocultivar.
4. PARAMOS contra la violencia machista! Basta de femicidios y travesticidios! Basta de represión policial y violencia institucional. El Estado es responsable.
– Exigimos abogadxs gratuitos en todo el país para acompañar las denuncias.
– Exigimos la Ley de Emergencia
– Exigimos más presupuesto en cada una de las instancias y programas dedicados a prevenir y enfrentar la violencia de género.
– Exigimos que se garantice la ESI laica y feminista en todos los niveles e instituciones educativas de forma irrestricta. .
– Exigimos capacitación en el marco de la Ley Micaela a los medios de comunicación y campañas de prevención contra la violencia sexista en todos los medios que reciben pauta publicitaria oficial
– Exigimos la separación de la Iglesia y del Estado.
– Exigimos el desmantelamiento de las redes de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, y de las fuerzas de represivas y judiciales que son cómplices.
5. PARAMOS para reclamar autonomía económica porque vivas, con tierra, con vivienda y desendeudadas nos queremos! Contra el saqueo de las corporaciones que aprovechan la pandemia para incrementar sus ganancias.
– Reclamamos acceso a la tierra y el apoyo a la producción agroecológica contra las corporaciones que manejan los precios de los alimentos indispensables.
– Exigimos urbanización de las villas y barrios populares con perspectiva de género porque exigimos NiUnaMenosSinVivienda.
– Exigimos planes de acceso a la vivienda y aplicación efectiva de la Ley de Alquileres contra las corporaciones inmobiliarias que manejan los precios de alquiler y no paran de desalojar.
– Exigimos investigación y desconocimiento de la deuda externa ilegítima y fraudulenta del FMI contraída durante la gestión de Macri.
6. PARAMOS porque libres las queremos! No estamos todas, faltan las presas por abortar y por eventos obstétricos.
– Exigimos liberar a las presas por abortar que aún están en las cárceles de nuestro país.
– Exigimos el acceso a la IVE sin obstáculos de los antiderechos y jueces patriarcales. Su implementación efectiva en todo el país junto con la de la ESI será un paso fundamental en la garantía de nuestros derechos sexuales reproductivos y no reproductivos.
7. PARAMOS contra la violencia racista, colonial. Basta de extractivismo terricida!
– Con la lucha ganamos la derogación del decreto macrista anti-migrante 70/2017. Exigimos reparación a les expulsades durante el macrismo y las aplicaciones del decreto en pandemia.
– Exigimos justicia por el asesinato en Paraguay de las niñas argentinas y la aparición con vida de Lichita.
– Exigimos al poder judicial de Chubut para que Francisca Herrera Cusi conozca el paradero de sus 4 hijxs menores.
– Repudiamos el chineo y la represión policial contra comunidades indígenas y afro.