En Julio se inaugura la guardia de emergencias del hospital de Ituzaingó
Se espera que durante la segunda mitad del 2015 se inaugure una de las partes del hospital zonal. El mismo lleva más de tres años en estado de construcción.
El 17 de octubre del 2008 el Gobierno Nacional lanzó el “Plan de Construcción de Hospitales del Bicentenario” que proponía financiar la construcción de siete centros de salud en diversos puntos de la provincia, contando con una inversión de 722 millones provenientes del PAMI.
Los centros de salud están ubicados en las localidades de Gregorio de Laferrere, Esteban Echeverría, Rafael Castillo, Escobar, General Rodríguez, Paraná –Entre Ríos, el único fuera de la provincia de Buenos Aires– y finalmente, Ituzaingó.
En este partido, la obra se desarrolla en la intersección de las calles Brandsen y Roca y su plazo de construcción constaba entre 18 y 24 meses, pero desde que comenzó la edificación -en agosto del 2011- ya transcurrieron 45 meses.
De todas formas, las autoridades municipales planean inaugurar este año el sector de guardia y emergencias, junto con algunos consultorios externos, debido a que su construcción está bastante avanzada respecto al resto de la obra.
Hospital Bicentenario de Ituzaingó
Una de las dudas más frecuentes entre los vecinos de la zona es cuál será la especialización del centro de salud.
El hospital se especializará en la atención materno-infantil y tendrá un área destinada a la atención de adultos mayores. Además, contará con orientación en traumatología; quirófanos; sector de diagnósticos por imágenes; clínica médica; pediatría; obstetricia-ginecológica; y una unidad de terapia intensiva y cuidados intermedios.
El edificio posee más de 17.600 m2 y cuenta con dos plantas y un entrepiso. En la planta baja, además de la farmacia y la morgue, estará ubicado el sector de emergencias junto a los consultorios especializados, que estarán vinculados a sus correspondientes quirófanos ubicados en la planta alta. En el entrepiso se distribuirán las redes de instalación para abastecer los servicios de alta complejidad, y en la planta alta se posicionará el sector de internación con un total de 150 camas.
Por otro lado, desde el municipio planean que el personal administrativo, médico y de enfermería del nosocomio sea integrado por vecinos de la localidad. Es por esto que trabajan en conjunto con la Escuela de Enfermería de la zona y sus graduados tendrán una salida laboral directa.
Actualmente, además de la edificación, en el hospital se está realizando la red de agua potable y los desagües cloacales.
El impacto en los vecinos
Cuando en una localidad se desarrollan obras de tal importancia y complejidad, quienes viven en la zona siempre se ven alcanzados de alguna forma u otra. En este caso las opiniones están divididas.
Muchos vecinos que viven en las cercanías de la obra se quejan por los constantes ruidos, la gran cantidad de barro que se genera cuando llueve y, sobre todo, porque la construcción parece ser eterna.
Si bien Brandsen es una calle muy transitada y posee muchos comercios, no llega a ser parte del “centro comercial”. Pero con la noticia de la edificación, varios de los comercios se crearon especialmente entre el 2013 y 2014 pensando en trabajar en conjunto al hospital, como por ejemplo, los kioscos.
La dueña del kiosco que se encuentra frente a la obra le expresó a La Ciudad que “la larga duración de la construcción me perjudica, pero de todas formas cuando funcione van a subir mucho las ventas. Que haya un hospital cerca de los negocios nos beneficia, sobre todo porque según el municipio no somos parte del centro comercial”.
Accidente en la construcción
El 7 de octubre del 2013, durante la mañana, ocurrió un accidente de trabajo en la obra. Debido a este episodio en el que se derrumbó parte de una loza y cayó una viga, falleció uno de los obreros y algunos sufrieron heridas.
A partir de ese momento, la construcción comenzó a demorarse e incluso, entre los vecinos, circulaba el rumor de que la obra se detuvo por completo. Este medio se comunicó con el Subsecretario de Imagen y Comunicación de la Municipalidad local, Marcelo Chiaradía, quien explicó cómo fue la situación: “Cuando hubo un derrumbe de las salas que dan sobre la calle Brandsen la justicia dispuso que sobre ese lugar no se continuara la obra hasta que hicieran las pericias, pero eso no impidió que siguieran el trabajo en los otros sectores. La obra nunca estuvo parada”.
Próxima inauguración
Once días antes del derrumbe, el Ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, junto con el Director Ejecutivo del PAMI, Luciano Di Césare, y el intendente Alberto Descalzo recorrieron la construcción que en ese entonces, estaba avanzada en un 60%. Además, aprovecharon para anunciar la inauguración para el año 2014, lo cual no pudo cumplirse debido a lo sucedido y también por la inflación, que los llevó a necesitar más presupuesto.
Lo cierto es que, de todas formas, la edificación se demoró y hasta el día de hoy no se inauguró. Actualmente, las autoridades decidieron poner en funcionamiento lo antes posible al menos una parte del nosocomio. Lo mismo va a suceder con otros Hospitales del Bicentenario, como por ejemplo el de Entre Ríos, que está avanzado en más del 80% al igual que el de Esteban Echeverría.
“Durante la segunda mitad del año, aproximadamente en agosto, se estaría inaugurando la primer parte, es decir, la guardia” declaró Chiaradía a La Ciudad. Dicho sector está ubicado sobre la calle Roca y posee lugar para las ambulancias. Sin embargo, la entrada principal para los vecinos es la de la calle Brandsen, pero esa parte de la obra está mucho más retrasada.
Sin dudas, cuando el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó se encuentre funcionando en su totalidad traerá muchos beneficios para todos los habitantes de la localidad.
Por Florencia Ríos.
.