Epidemia de Fiebre Amarilla en Brasil enciende las alertas en Argentina

Las muertes ocurridas por un brote de fiebre amarilla en Brasil han encendido las alertas sanitarias, por lo que se han activado medidas para contener la propagación de la enfermedad, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a los turistas que se vacunen antes de ingresar al país, incluyendo claro a los visitantes argentinos.
Por su parte, el ministerio de la Salud de la Nación recomendó que “se apliquen la vacuna contra la mencionada enfermedad a quienes viajen a los estados brasileños de Río de Janeiro, San Pablo, Espíritu Santo y Bahía y no tengan contraindicaciones. No es necesaria la vacunación para aquellos que permanezcan menos de 72 horas en una zona de riesgo como escala de viaje”, aclara la nota.
Acota además que en Argentina no hay circulación del virus de fiebre amarilla y el país cuenta con dosis disponibles para las personas que viajen a los estados indicados. “La vacuna se aplica una sola vez en la vida y se sugiere una consulta previa al médico”.
Estas medidas no son para menos, pues desde la asociación independiente Médicos del Mundo, advierten que la epidemia de fiebre amarilla en Brasil puede generar la reintroducción de la enfermedad en la Argentina, donde también existe el mosquito transmisor, según publicó La Nación.
Por su parte, el responsable de inmunizaciones del Ministerio de Salud de la Nación, Cristian Biscayart, indicó que “hay dosis disponibles porque es un insumo que tenemos permanentemente ya que vacunamos a una parte de la población de nuestro territorio, la del noroeste y noreste, a través del Calendario Nacional de Vacunación”.
Biscayart especificó que, al momento, las personas que viajan a las costas de los estados en sur de Brasil, de Santa Catarina, Rio Grande do Sul y Paraná, que incluye a las ciudades de Florianópolis, Bombinhas, Camboriú y todos los balnearios del sur, no tienen que vacunarse como así tampoco quienes vayan a los estados del nordeste como Natal, Recife, Fortaleza y Pipa, ya que no tienen circulación del virus de fiebre amarilla.
En el comunicado de prensa, el Ministerio de Salud también aclara que la vacuna está contraindicada para los menores de seis meses, los mayores de 60 años, embarazadas, las mujeres que están en período de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses inclusive; personas con antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna como huevo, proteínas de pollo o gelatina.
Tampoco deben aplicársela quienes tengan alteraciones del sistema inmune, incluyendo la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); personas con enfermedad del timo, miastenia gravis, síndrome de Digeorge, tumores malignos, trasplantes de órganos y patologías que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
También puso a disposición para dudas o consultas sobre fiebre amarilla la línea 0800-222-1002. Para más información de los centros de vacunación, lea aquí.