Eufónicos en La Ciudad
La Ciudad se reunió con parte de los Eufónicos, Juan Carrera (voz y guitarra) y Agustín Schamy (bajo y coros), para dialogar sobre la banda, sus proyectos, la realización de su próximo disco, la gira en la costa, entre otras cosas.
La banda, integrada por Juan Carreras, Agustín Schamy, y Mathias Villa (batería), se formó en 2007, en las localidades de Ituzaingó, Castelar y Padua. Desde amigos que se juntaban por el sólo hecho de hacer lo que más les gusta, que es la Música, y poder compartirla con otros amigos, se transformó en algo mucho más sólido con el tiempo. “Ese proyecto fue madurando, tratamos de ser lo más profesionales posibles y dedicarnos al 100%”, declaró Agustín, quien además es mánager de la agrupación.
Eufónicos deriva de la palabra “eufonía”, combinación adecuada de los sonidos de las palabras o de las frases que produce una sonoridad agradable al oído.
“Nos juntábamos siempre en una estación de servicio, la YPF de Santa Rosa (Castelar), siempre nos gustó mucho reunirnos una vez por semana para hablar de la banda. Una vez, quedamos en traer cinco nombres que nos gustara, y cada uno vino con su lista, hasta que quedó Eufónicos”, recordó Juan.
Lo mismo ocurrió con el logo que consta de un triángulo con las letras EFS de forma difusa, y sus puntas simboliza a los 3 integrantes. “La pirámide, tienen mucha fuerza”, expresó Juan. “No estamos en ninguna secta. En la grabación de Realidades, estábamos todos de calaveras con capuchas, prendimos muchas velas, al día siguiente, vino la chica que limpia, vio la sala de ensayo y huyó despavorida”, aclaró el bajista, entre risas.
Los músicos tienen su propia sala de ensayo, la cual en el futuro no muy lejano, quieren transformarla también en estudio de grabación. Ambos, dicen que es muy importante para una banda tener su propia sala, ya que es lugar donde un músico pasa más tiempo.
El grupo se ve en la necesidad de grabar un nuevo disco de estudio, que está planeado lanzarlo este año. Por el momento, han realizado un acústico grabado en disco doble por separado, además se encuentra en formato audiovisual. La primera parte ya fue lanzada, sólo resta esperar la segunda para fines de marzo. Este último, cuenta con once temas, de los cuales dos son inéditos, hay dos covers, y tres temas son instrumentales. Además, incluye 3 videos.
“Todos tenemos influencias muy distintas, a pesar de que es una banda netamente en su semilla de Rock”, describió Agustín. Luego, el frontman agregó: “Hay una manía de vivir encasillando la música, y la música es música. El Arte no tiene un catálogo, si bien nosotros hacemos Rock, no nos encasillamos a un estilo”.
“Con el nuevo material, estamos empezando a abrir un montón la cabeza, implementando elementos nuevos, como teclado, sintetizadores, un montón de otras herramientas musicales que estamos sumando. Para mí, la banda que suena igual en todos sus discos, no tiene evolución. Me gusta ir variando, madurando e incorporar cosas nuevas, sonidos distintos, estar con una constante búsqueda sonora, experimentar, y a su vez, lograr un sello propio”.
Falta más gente que apoye al under
Ambos opinan que musicalmente al under, lo ven rico, ya que existen muchas bandas que se preocupan por ser más profesionales. Pero explicaron que falta más lugares para tocar, más propuestas para las bandas, más financiación para el arte, más apoyo al arte. “La Música no son sólo las bandas, son los productores, la persona que tiene un lugar que tocan bandas, los periodistas, se forma de un montón de elementos”, manifestó Juan.
“Y lo otro que veo, es que quizás se podría mejorar es el tema de la solidaridad entre las mismas bandas, se ve poca solidaridad, piensan que por ser menos solidarios con la banda de al lado, te va a ir mejor que a vos”.
El bajista, por su parte, aseguró: “La gente se está acostumbrando mucho a internet y a estar adentro de sus casas. De hecho, un día dije que los shows van a ser nosotros tocando con 7 cámaras alrededor y 200 mil personas mirando por internet”.
Los fines de semana, van juntos a ver a una banda, para apoyar y conocer diferentes estilos. “La computadora y el internet es una herramienta más de todas las que hay para difundir una banda, pero una banda no es el evento del Facebook, sino que es quiénes tocan, el fletero que cargó el equipo, el que está viendo y se emociona escuchando un tema. Nos estamos olvidando que el mundo pasa por afuera”.
En una época la frase era “no descargue ilegal”, y hoy en día la frase es “descárguese nuestra música”. “Estamos conscientes de que hoy en día, ninguna banda vende discos, ni del under, ni artistas consagrados. El mercado de la música, ya no se sirve de vender discos, sino de las fechas”.
“Creo que el disco es uno de los escalones que las bandas tienen que pasar, pero también lo tenemos en internet para descargar para que lo escuchen. Jamás pensaríamos que vendiendo discos vamos a generar ganancia o recuperar lo invertido”.
Curiosidades de los eufónicos:
_ Agustín explicó que lo esencial para subirse a un escenario es estar tranquilo 20 minutos antes del show. También, reveló que realiza un estiramiento de dedos y escucha Enya.
_ La banda cuando termina de tocar en cada fecha, se saluda como si nunca se hubieran visto.
Los problemas internos de la banda, uno los escucha en vivo
“Me parece que uno como banda hay que ser sincero con uno mismo, y hacer lo que a uno le gusta se va a trasmitir al público. Porque si estás presionado a tocar un estilo que pensás que tenés que tocar para llegar a algo, y por ahí no te gusta, lo que vas a trasmitir a la gente es eso. El público valora mucho a una banda que es sincera, más allá de si le guste o no la propuesta que hace”, definió Juan.
Al principio, como toda banda, cuesta mucho, pero luego de un largo y duro tiempo, aparece “el boomerang”. Hoy pueden afirmar que “ya son bastantes años los que venimos, no es por creérsela ni nada, pero de a poco y a pulmón como que estamos encontrando un lugar”.
En febrero, la banda prenderá una gira por la costa de Buenos Aires. Allí recorrerán Pinamar, Villa Gesell, Mar de las Pampas y Costa Azul, con varios shows en cada una de las playas.
Por, Belén Medina.
Contacto:
Sitio Web: www.eufonicos.com.ar
Facebook: eufónicos (página), Eufonicos Musica (usuario)
Twitter: @eufonicos
Youtube: eufonicos
Soundcloud: eufonicos
Mail: eufonicosmanagement@gmail.com
management@eufonios.com.ar
prensa@eufonicos.com.ar
info@eufonicos.com.ar